Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/74032
Título
COVID-19 en la prensa española. Encuadres de alarma y tranquilidad en las portadas de El País, El Mundo y La Vanguardia.
Año del Documento
2020
Documento Fuente
Comunicación y Salud
Resumen
Se presenta un análisis de las noticias incluidas en portada por los tres medios más leídos en España (El país, El mundo y La vanguardia) durante el estado de alarma y la situación de confinamiento por la Covid-19 en los meses de marzo y abril de 2020. El principal objetivo del estudio es analizar si los citados medios han trasladado los hechos noticiosos a través de mensajes de alarma o de tranquilidad aparentemente injustificados. En la introducción se analiza el papel de los medios de comunicación convencionales, los medios digitales y las redes sociales en períodos de pandemia, así como los posibles marcos de interpretación (framing) en la cobertura de la crisis. Se han revisado 1.154 noticias de portada e identificado para el análisis 419 elementos, pertenecientes a 162 hechos noticiosos comunes, publicados al menos en dos de los tres diarios analizados que conforman la muestra de este estudio. El instrumento de análisis está basado en herramientas de medición de framing ya validadas y empleadas en numerosos artículos de referencia. Los resultados muestran que el tratamiento de la información en clave de alarma y tranquilidad no obedece tanto a la objetividad de los hechos noticiosos relatados ni a razones sanitarias, como a intereses políticos a favor o en contra del Gobierno u otros intereses. Se concluye que, dada la importancia de los medios de comunicación durante las pandemias, tanto en la creación de la realidad percibida como en la valoración de su gravedad, sus responsables deben ser conscientes de la responsabilidad social y función educativa de la comunicación. Para conseguir una información veraz y de servicio público se plantean como necesarias la independencia económica de los medios y la formación en educación mediática de sus profesionales.
Materias (normalizadas)
Comunicación Audiovisual y Publicidad
Materias Unesco
5910.02 Medios de Comunicación de Masas
Palabras Clave
Medios de Comunicación
COVID-19
Framing
Sesgo Informativo
Alarma
Prensa Española
Fines Políticos
ISSN
2173-1675
Revisión por pares
SI
Patrocinador
Esta investigación ha sido financiada por el Ministerio de Innovación y Ciencia del Gobierno de España, con el proyecto I+D+I titulado: «INTERNETICA Verdad y ética en las redes sociales. Percepciones e influencias educativas en jóvenes usuarios de Twitter, Instagram y YouTube» con referencia: PID 2019-104689RD-100.
Version del Editor
Propietario de los Derechos
Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Idioma
spa
Tipo de versión
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Derechos
openAccess
Aparece en las colecciones
Ficheros en el ítem
Tamaño:
1.032Mb
Formato:
Adobe PDF
Descripción:
ARTÍCULO PRINCIPAL