• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/74185

    Título
    Razonamiento matemático en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) desde un enfoque socioafectivo
    Autor
    Martínez Rodríguez, María
    Director o Tutor
    Marbán Prieto, José MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de CienciasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Máster en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas
    Resumo
    Conseguir que el alumnado desarrolle destrezas asociadas al razonamiento matemático es uno de los principales objetivos -si no el principal- del profesorado de matemáticas de educación secundaria. Sin embargo, conseguirlo no es tan sencillo y muchas de las prácticas más extendidas en las aulas no se sabe si necesariamente contribuyen a este fin. Este trabajo supone una reflexión sobre la implementación de diversas metodologías y prácticas docentes llevadas a cabo en el contexto de una intervención real en un aula de 3º de la ESO. Dicha reflexión se centra, principalmente, en el efecto de esas prácticas y metodologías en el razonamiento matemático del alumnado y en el desarrollo de otras competencias. Esto ha sido realizado desde un punto de vista socioafectivo, es decir, teniendo en consideración que emociones, creencias y actitudes influyen en la actividad cognitiva.
    Palabras Clave
    Dominio afectivo
    Didáctica de las matemáticas
    Metodologías
    Departamento
    Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales, Sociales y de la Matemática
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/74185
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFM-G2093.pdf
    Tamaño:
    2.398Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10