• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Didáctica de las Ciencias Experimentales, Sociales y de la Matemática
    • DEP97 - Artículos de revista
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Didáctica de las Ciencias Experimentales, Sociales y de la Matemática
    • DEP97 - Artículos de revista
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/74569

    Título
    Genetic similarities versus morphological resemblance: Unraveling a polyploid complex in a Mediterranean biodiversity hotspot
    Autor
    López González, Noemí
    Bobo Pinilla, JavierAutoridad UVA Orcid
    Padilla García, Nélida
    Loureiro, João
    Castro, Silvia
    Rojas Andrés, Blanca M.
    Martínez Ortega, M. Montserrat
    Año del Documento
    2021
    Documento Fuente
    Molecular phylogenetics and evolution, febrero 2021, vol. 155, p. 1-15
    Resumen
    La península balcánica es reconocida como uno de los puntos críticos de biodiversidad en Europa. Desde el Último Máximo Glacial, esta región ha presentado condiciones adecuadas para la diversificación y la hibridación de especies, lo que ha llevado a la existencia de numerosas entidades taxonómicamente no resueltas. En este estudio, nos centramos en los Balcanes Occidentales y exploramos la estructura genética y las relaciones entre las especies pertenecientes al complejo diploide-poliploide Veronica austriaca - V. orbiculata, incluyendo poblaciones con morfologías intermedias. Se emplea una combinación de marcadores nucleares (microsatélites), regiones de ADN plastidial (trnH-psbA, ycf6-psbM) y estimaciones del nivel de ploidía mediante citometría de flujo para evaluar la estructura genética y la dinámica evolutiva de este complejo poliploide. Para reconstruir su historia evolutiva, se combina un enfoque de cálculo bayesiano aproximado con proyecciones de modelos de distribución de especies en escenarios climáticos del Holoceno Medio (6 ka BP) y el Último Máximo Glacial (22 ka BP). Se identificaron cuatro grupos principales: una entidad bien definida dentro del nivel diploide, V. dalmatica; un grupo diploide-tetraploide correspondiente a V. orbiculata; un grupo hexaploide que alberga individuos de V. austriaca subsp. jacquinii; y un enigmático grupo tetraploide. Según los datos moleculares obtenidos, este último representa un linaje críptico alopoliploide, con V. orbiculata y V. dalmatica como posibles progenitores. Aunque morfológicamente es similar a V. orbiculata, genéticamente está más relacionado con V. austriaca subsp. jacquinii. Veronica dalmatica y este grupo tetraploide "incierto" están involucrados en la formación del taxón hexaploide V. austriaca subsp. jacquinii, con la posibilidad de flujo génico reciente entre diferentes citotipos. Este estudio respalda un escenario de diversificación a partir de un ancestro diploide común que dio lugar a dos linajes distintos pero interrelacionados. El primero correspondería al diploide V. orbiculata junto con individuos tetraploides de esta especie que surgieron mediante alopoliploidización y autopoliploidización. El segundo incluiría todos los niveles de ploidía, con la alopoliploidización como mecanismo predominante.
    Palabras Clave
    Autopolyploidy
    Allopolyploidy
    Balkan Peninsula
    Last Glacial Maximum
    Microsatellites
    ISSN
    1055-7903
    Revisión por pares
    SI
    DOI
    10.1016/j.ympev.2020.107006
    Patrocinador
    Ministerio de Economía y Competitividad (CGL2009-07555 y CGL2012-32574); Ministerio de Educación (Ph.D. grant to NLG)
    Portuguese Foundation for Science and Technology with POPH/FSE grant IF/01267/2013)
    Version del Editor
    https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1055790320302785?via%3Dihub
    Propietario de los Derechos
    © Elsevier Inc.
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/74569
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    restrictedAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP97 - Artículos de revista [136]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    A8_Artículo Investigacion Veronica Noe (MolEvol 2020).pdfEmbargado hasta: 9999-01-01
    Tamaño:
    4.765Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Visualizar/Abrir

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10