Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/74635
Título
Valorización de residuos de plantas de tratamiento de aguas mediante el uso de disolventes verdes
Director o Tutor
Año del Documento
2024
Titulación
Grado en Química
Resumen
El aumento en la demanda de proteínas está motivando la búsqueda de soluciones
sostenibles que cubran esta necesidad sin afectar negativamente al medio ambiente. Las
microalgas han surgido como una prometedora fuente de proteínas y otras biomoléculas
de interés. Este estudio se ha enfocado en la optimización de la extracción de proteínas,
minimizando la coextracción de carbohidratos, de la microalga Scenedesmus almeriensis,
tanto pura, como cultivada en purín de cerdo.
En este trabajo, se ha investigado la aplicación del disolvente eutéctico profundo (DES)
formado por cloruro de colina y urea en la relación molar 1:2 como agente de extracción.
Se llevaron a cabo dos diseños. Primero, se evaluó el efecto de cuatro factores
(temperatura, tiempo de contacto, pretratamiento de la biomasa y ratio DES:biomasa) en
el proceso de extracción de proteínas de la microalga pura empleando un diseño L9 de
Taguchi. Mediante un análisis de varianza (ANOVA), se identificaron los factores
significativos y se propusieron las condiciones óptimas en comparación con los resultados
obtenidos previamente para la biomasa cultivada en purín, el cual fue un estudio realizado
previamente en el grupo de investigación. Además, se determinó que, el factor más
influyente para ambos tipos de biomasa fue el pretratamiento, siendo el morterado de
discos con el que mejores resultados se obtuvieron. Posteriormente, se investigó la
influencia del uso de ultrasonidos (US) en la eficiencia del proceso de extracción de
proteínas a diferentes tiempos y temperaturas, empleando un diseño factorial completo
tanto para la biomasa pura como la cultivada en purín.
Los resultados indicaron que el uso de US no mejoró significativamente la extracción
bajo las condiciones probadas, pero que, las condiciones de extracción óptimas
identificadas hacen que la eficiencia del proceso mejore de forma considerable,
reforzando la idea de la viabilidad de las microalgas como fuente sostenible de proteínas The increasing demand for proteins is driving the search for sustainable solutions that
meet this need without negatively impacting the environment. Microalgae have emerged
as a promising source of proteins and other valuable biomolecules. This study focuses on
optimizing protein extraction from the microalgae Scenedesmus almeriensis, both in its
pure from and when grown in pig manure.
In this work, a Deep Eutectic Solvent (DES) composed of choline chloride and urea in a
1:2 molar ratio was used as the extraction agent. Two experimental designs were
conducted. First, a Taguchi L9 design was applied for protein extraction from pure
microalgae, considering four factors: temperature, contact time, biomass pretreatment,
and the DES ratio. Through an analysis of variance (ANOVA), significant factors were
identified, and optimal conditions were proposed. These were compared with previously
obtained results for biomass cultivated in slurry, a study conducted earlier by the research
group. It was determined that the most important and influential factor for both types of
biomasses was the pretreatment method, with disc mortaring yielding the best
results.Subsequently, the influence of ultrasound (US) on protein extraction was studied
at different times and temperatures using a complete factorial design for both pure
biomass and that cultivated in manure.
The results indicated that the use of US did not significantly improve extraction under
the tested conditions. However, the optimal extraction conditions identified significantly
enhanced the process's efficiency, reinforcing the viability of microalgae as a sustainable
protein source
Palabras Clave
Biomasa
DES
Microalga
Departamento
Departamento de Química Analítica
Idioma
spa
Derechos
embargoedAccess
Aparece en las colecciones
- Trabajos Fin de Grado UVa [30609]
Ficheros en el ítem
La licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional