Show simple item record

dc.contributor.authorCalvo Caballero, María Pilar 
dc.date.accessioned2025-01-31T20:42:00Z
dc.date.available2025-01-31T20:42:00Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.citationFranceschini-Toussaint, Marie-Élisa y Hanicot-Bourdier, Sylvie (coords). La infancia desarraigada en tierras hispanohablantes. Nancy: Éditions de la Université de Lorraine, 2024, p. 223-238.es
dc.identifier.isbn978-2-38451-063-4es
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/74759
dc.descriptionProducción Científicaes
dc.description.abstractLa familia se asienta en la descendencia legítima, que hereda la codificación liberal, aunque los juristas se dividen acerca de los derechos de la inocente prole ilegítima planteados por el debate ilustrado. En los territorios de la Monarquía hispánica pesa la tradición de oponerse a la indagación de la paternidad, legitimación y derechos sucesorios de los ilegítimos, aunque algunas concesiones se hacen a los mejor mirados de entre esta prole: los hijos naturales. Su avance jurídico fue aprovechado incluso por familias modestas. Se estudia el caso de una santanderina a través de las estrategias intergeneracionales de abuela, madre y nieta (1790-1836). Al querellarse contra el estuprador de su hija por incumplimiento de palabra de matrimonio, la abuela sentó la legitimación de su nieta; su madre afianza su identidad en la partida de bautismo, y la nieta y su esposo librarán la batalla para ganar su reconocimiento de heredera legítima. Es la espinosa indagación filial tras la muerte, que divide a los juristas en el siglo XIX, y que descubre que la ilegitimidad no siempre rompe la relación entre padres e hijos naturales, ni estos tuvieron las mismas estrategias al reconstruir sus identidades ni siempre pretendieron su legitimación en los tribunales civiles y eclesiásticos.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherÉditions de la Université de Lorraine (Francia)es
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectHistoria Contemporáneaes
dc.subject.classificationFamiliaes
dc.subject.classificationEstuproes
dc.subject.classificationHijos naturaleses
dc.subject.classificationEstrategias intergeneracionaleses
dc.subject.classificationIndagación filiales
dc.titleEntre la ilegitimidad y la legitimidad. Estrategias femeninas intergeneracionales contra la ruptura del parentesco en Castilla, 1790-1836es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPartes
dc.relation.publisherversionhttps://doi.org/10.62688/edul/b9782384510634/15es
dc.identifier.publicationfirstpage223es
dc.identifier.publicationlastpage238es
dc.identifier.publicationtitleFranceschini-Toussaint, Marie-Élisa y Hanicot-Bourdier, Sylvie (coords). La infancia desarraigada en tierras hispanohablanteses
dc.description.projectEste trabajo forma parte del proyecto: Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, PID2020-117235GB-I00 “Mujeres, familia y sociedad. La construcción de la historia social desde la cultura jurídica. Ss. XVI-XX” y RED2022-134215-T “Conflictos y resistencias en la Corona de Castilla, siglos XVI-XIX”es
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.subject.unesco5504.02 Historia Contemporáneaes


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record