• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Departamentos
    • Dpto. Didáctica de la Lengua y Literatura
    • DEP18 - Capítulos de monografías
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Departamentos
    • Dpto. Didáctica de la Lengua y Literatura
    • DEP18 - Capítulos de monografías
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/74787

    Título
    Microrrelato hipermedial: aproximaciones teóricas y didácticas
    Autor
    Parrado Collantes, MilagrosaAutoridad UVA Orcid
    Wilczyńska, Agnieszka
    Año del Documento
    2020
    Editorial
    Peter Lang
    Documento Fuente
    Parrado Collantes, M.& Wilczyńska, A. (2020). Lluvia de aerolitos con alumnado de altas capacidades. Taller en la Fundación Carlos Edmundo de Ory. En Ana Calvo Revilla y Eva Álvarez Ramos (eds.), Microrrelato hipermedial: aproximaciones teóricas y didácticas (pp. 215-235). Peter Lang
    Résumé
    El estudio explora el uso de la producción aerolitos de Carlos Edmundo de Ory como herramienta educativa en talleres para alumnado de altas capacidades, con el propósito de fomentar la creatividad y la competencia literaria a través de la escritura creativa. La microficción, de gran relevancia en la literatura hispanoamericana y española, ha sido utilizada como medio para la enseñanza literaria debido a su brevedad y plasticidad, lo que facilita su vinculación con elementos multimedia como imágenes y GIF, promoviendo una lectura interactiva. Los aerolitos, por su naturaleza híbrida que combina aforismos, poesía fractal y alegorías, abordan temas universales como el amor, la muerte y la literatura, fomentando la activación de elementos intertextuales, clave para el desarrollo de la competencia literaria. En este contexto, el taller titulado Creatividad literaria y lectura compartida, realizado en el Programa de Enriquecimiento Extracurricular Mentorando en Andalucía durante tres cursos académicos, estuvo dirigido a estudiantes de secundaria con altas capacidades intelectuales, con el objetivo de motivar su participación activa y crear un ambiente de aprendizaje abierto y sin prejuicios. En la primera sesión, los alumnos exploraron la figura de Carlos Edmundo de Ory mediante recorridos por lugares significativos y la lectura de sus textos, mientras que en la segunda se centraron en la creación de aerolitos, utilizando una plantilla interactiva que combinaba lo analógico con lo digital. Durante el taller, los estudiantes crearon 137 nuevos aerolitos, con una mayor inclinación hacia temas existenciales y amorosos, seguidos de referencias al arte y la creatividad, la fantasía y la realidad. Se observó que los participantes preferían completar frases preexistentes, lo que indica que un contexto parcial facilita el proceso creativo. Los aerolitos creados reflejaron la introspección y la búsqueda de identidad propia de la adolescencia, así como la exploración de sentimientos complejos y universales. La clasificación temática de los textos abarcó el amor, entendido desde la esperanza hasta la desilusión; el arte y la creatividad, que revelaron una percepción profunda de la poesía y la escritura; el existencialismo, que mostró inquietudes sobre el tiempo, la identidad y la vida; la fantasía, que sirvió como recurso para plasmar pensamientos abstractos; y la realidad, que abordó temas cotidianos con un enfoque crítico y humorístico. Como conclusión, el taller resultó exitoso al fomentar la creatividad literaria en los alumnos de altas capacidades, permitiendo la exploración de temas personales y universales a través de los aerolitos. Se resalta la necesidad de una educación literaria que contemple la formación de lectores críticos y creativos, adaptada a las necesidades específicas de este alumnado, y se subraya la importancia de reconocer y trabajar con autores como Carlos Edmundo de Ory para enriquecer la experiencia educativa.
    Palabras Clave
    altas capacidades
    aerolitos
    educación literaria
    Carlos Edmundo de Ory
    creatividad
    ISBN
    978-3-631-81786-5
    Patrocinador
    Proyecto de Investigación I+D+I «MiRed. Microrrelato hipermedial español e hispanoamericano (2000-2020). Elaboración de un repositorio semántico y otros desafíos en la red» (RTI2018-094725-B-I00), financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, el Fondo Europeo de Desarrollo (FEDER) y la Agencia Estatal de Investigación.
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/74787
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP18 - Capítulos de monografías [20]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    Parrado y Wilczyńska_lluvia de aerolitos.pdf
    Tamaño:
    14.12Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10