Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorAragón, Lourdes
dc.contributor.authorJiménez Tenorio, Natalia
dc.contributor.authorVicente Martorell, Juan José
dc.contributor.authorEugenio Gozalbo, Marcia 
dc.date.accessioned2025-02-04T12:19:06Z
dc.date.available2025-02-04T12:19:06Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.citationAragón. L., Jiménez-Tenorio, N., Vicente-Martorell, J. J. y Eugenio, M. (2021). ¿Progresan las concepciones sobre la ciencia de futuros maestros/as tras la implementación de propuestas constructivistas para la alfabetización científica?. Góndola, enseñanza y aprendizaje de las ciencias, 16(1), 78-95. DOI: https://doi.org/10.14483/23464712.15589es
dc.identifier.issn2346-4712es
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/74830
dc.descriptionProducción Científicaes
dc.description.abstractEnseñar ciencias desde una visión constructivista implica atender las concepciones previas de quien aprende. En este sentido, en el presente trabajo se analizan las concepciones que mantienen estudiantes de los Grados en Educación Primaria e Infantil sobre tres aspectos: la imagen de la ciencia, su aprendizaje y su enseñanza. Para explorarlas se utilizó el instrumento denominado Inventario de Creencias Pedagógicas y Científicas de Profesores, de tipo Likert, constituido por 56 declaraciones y que fue completado por 142 estudiantes de dos universidades españolas, ambos al inicio y al final de asignaturas cuatrimestrales diseñadas desde una perspectiva constructivista y de promoción de la alfabetización científica. Los datos se analizaron estadísticamente, entre otros, mediante análisis multivariante Traza de Pillai, univariante, y correlación de Pearson. Los resultados muestran que las concepciones iniciales de estos estudiantes evolucionaron hacia posiciones constructivistas tras implementar las propuestas didácticas, particularmente en los del Grado en Educación Primaria, quienes partieron de posiciones más tradicionales. Se evidencian además relaciones entre las distintas dimensiones consideradas, excepto entre la imagen de la ciencia y su aprendizaje. Se concluye que la implementación de propuestas didácticas de corte constructivista y enfocadas a promover la alfabetización científica permite que los futuros docentes evolucionen hacia modelos de aprendizaje y enseñanza de las ciencias adecuados, a la vez que se diagnostica una mayor dificultad a la hora de abordar aspectos relacionados con la imagen de la ciencia.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Distrital Francisco José de Caldases
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.subject.classificationalfabetización; aprendizaje; ciencias y tecnología; enseñanza; opinión; enseñanza primariaes
dc.title¿PROGRESAN LAS CONCEPCIONES SOBRE LA CIENCIA DE FUTUROS MAESTROS/AS TRAS LA IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTAS CONSTRUCTIVISTAS PARA LA ALFABETIZACIÓN CIENTÍFICA?es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.14483/23464712.15589es
dc.identifier.publicationfirstpage78es
dc.identifier.publicationissue16es
dc.identifier.publicationlastpage95es
dc.identifier.publicationtitleGóndola, Enseñanza y Aprendizaje de las Cienciases
dc.identifier.publicationvolume1es
dc.peerreviewedSIes
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem