• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/74874

    Título
    Impacto de la eficacia de terapias biológicas basadas en células en pacientes con úlceras de pie diabético: Revisión bibliográfica
    Autor
    Gordon Bazo, Nahiara
    Director o Tutor
    Fernández Lázaro, DiegoAutoridad UVA
    Jorge Finnigan, ConradoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias de la Salud de Soria
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumo
    Introducción: La diabetes mellitus es un desorden metabólico crónico que se caracteriza por tener niveles elevados de glucosa sérica. Entre las complicaciones que se pueden presentar se encuentra, el pie diabético que comprende la infección, ulceración y destrucción de los tejidos profundos asociadas con anormalidades neurológicas y vasculopatía periférica de diversa gravedad, daño articular, dermatológico y de tejidos blandos (OMS, 2021). La capacidad de cicatrización en los pacientes diabéticos se ve disminuida, esto hace que dichas úlceras puedan cronificarse y no responder al tratamiento convencional. En este sentido se hace necesario contar con herramientas innovadoras como la terapia celular, procedente de la medicina regenerativa, usada como apósito biológico en el manejo de úlceras crónicas vasculares en extremidades inferiores rebeldes a otros tratamientos. Objetivos: Revisar crítica y sistemáticamente la literatura actual sobre la eficacia de la terapia celular de células madre y plasma rico en plaquetas en heridas de difícil curación que requieren cuidados complejos como son las úlceras diabéticas. Resultados: Se incluyeron un total de 71 pacientes diagnosticados de diabetes mellitus tipo 2 con al menos una úlcera de pie diabético tratados con plasma rico en plaquetas y células madre. Los resultados mostraron tendencias significativas en la reducción del área de las úlceras. Se refirieron mejoras notables tanto en la epitelización como en la cicatrización de las úlceras. No se reportaron efectos adversos de gravedad tras la administración de la terapia celular. Conclusiones: Las terapias biológicas basadas en células disminuyeron el área de afectación de las úlceras, aumentando el grado de epitelización, favoreciendo así la cicatrización de las úlceras de pie diabético. Se consideran un tratamiento seguro, aunque se demostraron algunos efectos adversos leves. Por todo lo anterior, pueden llegar a suponer una herramienta terapéutica eficaz, cuya aplicación clínica podría mejorar considerablemente la calidad de vida de estos pacientes, así como disminuir el coste de la atención sanitaria de los mismos.
    Palabras Clave
    Diabetes mellitus
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/74874
    Derechos
    embargoedAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31077]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-O-2764.pdfEmbargado hasta: 2026-02-11
    Tamaño:
    491.6Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10