• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/75127

    Título
    Microbiota intestinal y diabetes mellitus tipo 2: Correlaciones y nuevas estratategias terapéuticas
    Autor
    Pardo Santaren, Ana
    Director o Tutor
    Beddar Chaib, FahdAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias de la Salud de Soria
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Résumé
    Introducción: La Diabetes Mellitus tipo 2 es una enfermedad de creciente incidencia que ha sido objeto de estudio en los últimos años. Dado que la microbiota intestinal está estrechamente relacionada con los cambios en la glucemia, se establece una correlación positiva entre ambas. Objetivo principal: Establecer la relación entre la microbiota intestinal y el desarrollo de la Diabetes Mellitus tipo 2. Material y métodos: Se realiza una revisión bibliográfica en febrero-mayo de 2024. Para ello, se busca en diversas bases de datos y se plantea una pregunta PICO con el fin de encontrar los artículos más apropiados. Resultados: La microbiota intestinal es variable y se modifica a lo largo de los años. Las enfermedades metabólicas pueden alterarla de forma que las bacterias presentes en el intestino se vean reducidas o aumentadas. En concreto, en la Diabetes Mellitus tipo 2, se divisa un descenso de la diversidad microbiana. Con todo esto, se ha determinado que la Diabetes Mellitus tipo 2 puede ser tratada mediante la modulación del microbioma intestinal. La evidencia muestra que los probióticos, prebióticos y el trasplante de microbiota fecal son intervenciones beneficiosas para esta enfermedad. Discusión: La evidencia sobre la relación entre la Diabetes Mellitus tipo 2 y la microbiota intestinal no es del todo concluyente, aunque se reconoce una conexión significativa entre ellas. Dado que la microbiota es variable y puede influir en diversas enfermedades, se han investigado nuevas intervenciones que podrían mejorar la evolución y el manejo de la diabetes. Conclusiones: La relación entre la microbiota intestinal y la Diabetes Mellitus tipo 2 es clara. Teniendo en cuenta que la evidencia actual es escasa, futuras investigaciones podrían dar lugar a nuevas líneas de tratamiento de la diabetes.
    Palabras Clave
    Diabetes mellitus
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/75127
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-O-2784.pdf
    Tamaño:
    442.9Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10