• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/75382

    Título
    Oratoria y retórica en el aula ¿Sabemos comunicarnos como docentes?
    Autor
    Molina Muñoz, Alejandro
    Director o Tutor
    Pérez Herrera, GemaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SoriaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Abstract
    En la sociedad actual, la oratoria y la retórica en el contexto educativo de la enseñanza primaria van cobrando relevancia, puesto que estas disciplinas no han tenido mucha atención a pesar de la importancia que poseen. No sólo están convirtiendo a los más pequeños en buenos narradores, sino que también les enseñan a razonar y argumentar como si se tratara de un debate. La capacidad de expresarse de manera clara y convincente es crucial en un mundo globalizado, y nosotros, como docentes, debemos dominar estas habilidades. La habilidad de los docentes para dominar la oratoria y la retórica se refleja directamente en sus alumnos y en las clases que están impartiendo. Estas competencias deberían ser parte fundamental, puesto que es la comunicación oral la herramienta principal de enseñanza en el aula. En el futuro, estas habilidades no solo serán cruciales en el ámbito educativo, sino que también contribuirán al desarrollo integral de los niños en su vida cotidiana, es por esto por lo que es el docente quien principalmente ha de dominarlas. Por lo tanto, este Trabajo Fin de Grado (TFG) busca conocer y reflejar la importancia de la oratoria y de la retórica en la enseñanza en Educación Primaria, en concreto en materias como los contenidos de historia que por su naturaleza son esencialmente narrativos. Su correcta utilización se ve reflejada tanto en la dinámica de la clase como en el interés de los alumnos. Como su correcta utilización puede verse reflejada positivamente la hora de impartir clases. El docente desempeña un papel crucial al impartir clases y debe integrar efectivamente estas disciplinas para desarrollar las habilidades comunicativas desde edades tempranas. El trabajo se divide en cuatro apartados principales: contexto histórico, comunicación efectiva, lenguaje en la actualidad y el uso de estas habilidades en la enseñanza de historia en primaria.
    Palabras Clave
    Docentes
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/75382
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-O-2822.pdf
    Tamaño:
    318.0Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10