• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Literatura Española y Teoría de la Literatura y Literatura Comparada
    • DEP50 - Artículos de revista
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Literatura Española y Teoría de la Literatura y Literatura Comparada
    • DEP50 - Artículos de revista
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/75408

    Título
    “El caserío no se divide. De ningún modo”: disrupción de la familia tradicional y del matriarcado vasco en Amama (2015), de Asier Altuna, y Basa (2021), de Miren Amuriza
    Autor
    Martínez Deyros, María
    Año del Documento
    2024
    Editorial
    De Gruyter
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Iberoromania, n. 100, 253-267
    Resumen
    En este estudio se analizará cómo Asier Altuna y Miren Amuriza plantean una reflexión desde el arte de las consecuencias derivadas de la disrupción del sistema familiar tradicional vasco. Aunque adoptan puntos de vista diferentes, ambos coinciden en focalizar la problemática en el vínculo material y simbólico que el caserío mantiene, en especial, con las mujeres del grupo doméstico. De esta forma, las dos obras nos llevan a reconsiderar la noción de matriarcado, tan difundida en el imaginario de algunas zonas rurales del País Vasco.
    Palabras Clave
    Asier Altuna, Miren Amuriza, desfamiliarización, narrativa vasca, cine vasco, familia tradicional, matriarcado, matriarcalismo, mito de Mari
    ISSN
    0019-0993
    Revisión por pares
    SI
    DOI
    10.1515/iber-2024-2022
    Patrocinador
    Este trabajo forma parte del proyecto de I+D+i “Fractales. Estrategias para la fragmentación en la narrativa española del siglo XXI” (Ref.: PID2019-104215GB-I00), financiado por MCIN/ AEI/10.13039/501100011033.
    Version del Editor
    https://www.degruyter.com/journal/key/iber/html?srsltid=AfmBOopJUYxYXY-8CGg50Eeg83LE32-T_KS00RDw8-BBWLQ4TOQ2Y5Bq
    Propietario de los Derechos
    De Gruyter
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/75408
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/submittedVersion
    Derechos
    restrictedAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP50 - Artículos de revista [244]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    2024_Iberoromania.pdf
    Tamaño:
    1.730Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10