Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/75563
Título
Efectos de un programa de entrenamiento de fuerza basado en la velocidad con tecnología Flywheel sobre el rendimiento físico en jugadoras de fútbol
Autor
Director o Tutor
Año del Documento
2024
Titulación
Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
Zusammenfassung
El objetivo de este trabajo fue analizar los efectos de un programa de entrenamiento de fuerza basado en la metodología Flywheel sobre el rendimiento físico de jugadoras de fútbol. En este estudio participaron 19 jugadoras de fútbol del primer equipo del C.D. San José Femenino, las cuales fueron distribuidas de manera aleatoria entre el grupo experimental (GE, n = 9) con el grupo de control (GC, n = 10). La intervención se realizó 2 veces a la semana durante 6 semanas. Antes y después de la misma, se realizó una batería de pruebas consistente en salto con contramovimiento bilateral (CMJ), salto CMJ con izquierda (CMJizqda), salto CMJ con derecha (CMJdcha), sprint lineal de 30 metros (5, 10 y 30 metros) y el T-Test como prueba de cambio de dirección (COD). Se encontraron diferencias significativas dentro del GE y GC en el CMJ (p = < 0,001-0,031). Además, se observaron diferencias significativas a favor del GE en el sprint de 5, 10 y 30 metros (p = 0,02-0,023). El análisis ANCOVA reveló diferencias significativas a favor del GE en CMJ, CMJizqda y CMJdcha (p = <0,001–0.006) y en las variables de sprint 5, 10 y 30 metros (p = 0,002-<0,001) y COD (p = 0.005) en comparación con el GC.
Estos hallazgos sugieren que 2 sesiones semanales de un programa de al menos 6 semanas con dispositivo Flywheel es recomendable para la mejora del salto, sprint y COD en jugadoras de futbol femenino.
Palabras Clave
Fútbol femenino
Idioma
spa
Derechos
openAccess
Aparece en las colecciones
- Trabajos Fin de Grado UVa [30804]
Dateien zu dieser Ressource
