Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/75823
Título
El uso de la cartografía participativa en la educación artística: representación simbólica de la identidad
Año del Documento
2025
Editorial
Universidad de Vigo
Descripción
Producción Científica
Documento Fuente
Revista de Investigación en Educación, 2025, vol. 23, n. 1, p. 93-120
Résumé
Este estudio investiga el concepto de “acontecimiento” como un suceso personal y
topográfico que impacta en la identidad a través de experiencias sensoriales,
marcando un antes y un después en el ser. A partir de esta idea, se diseñó un proyecto
educativo de arte de acción en cinco fases, culminando en una cartografía participativa
que recoge las “epifanías” que afectan al ser humano. La investigación se centra en la
fase final, que evalúa la efectividad de la cartografía participativa como herramienta
para representar la identidad personal y social mediante el uso simbólico de la piedra,
conectando eventos vitales con el mundo vivido. El análisis se estructura en tres
unidades, cada una con un objetivo específico. La metodología empleada se ubica
entre la geografía de la percepción, la topofilia y la psicogeografía, disciplinas que
examinan cómo las percepciones, emociones y comportamientos de las personas que
habitan un territorio se entrelazan, creando significados que pueden ser expresados
artísticamente. Las técnicas de recolección de datos incluyen la revisión bibliográfica,
observación participante, entrevistas y grupos focales. Los resultados cualitativos
muestran que la cartografía participativa es una herramienta adecuada para
representar eventos emocionales, temporales y topográficos que transforman la
identidad y la percepción del mundo. This study investigates the concept of “event” as a personal and topographical
occurrence that impacts identity through sensory experiences, marking a before and
after in the self. Based on this idea, a five-phase educational action art project was
designed, culminating in a participatory cartography that captures the "epiphanies"
affecting the human being. The research focuses on the final phase, which evaluates
the effectiveness of participatory cartography as a tool to represent personal and social
identity through the symbolic use of stone, connecting vital events with the lived
world. The analysis is structured into three units, each with a specific objective. The chosen methodology lies between perception geography, topophilia, and
psychogeography, disciplines that explore how the perceptions, emotions, and
behaviors of people inhabiting a territory intertwine, creating meanings that can be
artistically expressed. Data collection techniques include literature review, participant
observation, interviews, and focus groups. Qualitative analysis of the results shows
that participatory cartography is an effective tool for representing emotional,
temporal, and topographical events that transform identity and the perception of the
world.
Materias Unesco
62 Ciencias de las Artes y las Letras
5801.07 Métodos Pedagógicos
Palabras Clave
Investigación Cultural
Educación Artística
Artes Visuales
Participación Comunitaria
Cartografía
ISSN
1697-5200
Revisión por pares
SI
Version del Editor
Propietario de los Derechos
© Facultad de CC. de la Educación y Deporte. Universidad de Vigo
Idioma
spa
Tipo de versión
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Derechos
openAccess
Aparece en las colecciones
Fichier(s) constituant ce document
