Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/75987
Título
La reactivación de los mecanismos de estabilidad en la UE
Director o Tutor
Año del Documento
2024
Titulación
Grado en Derecho
Abstract
En el preámbulo del Tratado de la Unión Europea (TUE) de 7 de febrero de 1992 firmado en Maastricht se afirma que los Estados miembros están «resueltos a lograr el refuerzo y la convergencia de sus economías y a crear una unión económica y monetaria». Por su parte, el artículo 3.3 del TUE dispone que la Unión «obrará en pro del desarrollo sostenible de Europa basado en un crecimiento económico equilibrado y en la estabilidad de los precios, en una economía social de mercado altamente competitiva, tendente al pleno empleo y al progreso social».
La crisis financiera, tanto presupuestaria como económica, iniciada en 2008 reveló que la Unión Europea necesitaba la adopción de un conjunto de medidas que se revelara más eficiente que el existente hasta aquel momento en el Pacto de Estabilidad y Crecimiento de 1997 (PEC), reconociendo que las economías de la Unión dependían las unas de las otras.
Tales medidas pasaron por el establecimiento de sistemas de control de las políticas presupuestaria de los países miembros a fin de lograr el necesario equilibrio de la economía de la UE.
Dentro de este orden de cosas se consideró necesario el fortalecimiento de un conjunto de mecanismos que garantizaran la estabilidad económica y financiera de la UE.
Así, el 13 de diciembre de 2011 entró en vigor el primer conjunto de medidas de gobernanza económica (six-pack), que reformó y modificó las normas del Plan de Estabilidad y Crecimiento (PEC), el cual, en su versión modificada, establece los principales instrumentos para la supervisión de las
políticas presupuestarias de los Estados miembros (vertiente preventiva) y para la corrección de los déficits excesivos (vertiente correctora), medidas sujetas a nuevas reformas en estos momentos.
En el caso de España la suspensión de las reglas fiscales se produjo en el periodo 2020- 2023, lo que significó que los objetivos tanto de límite de deuda como estabilidad presupuestaria quedaran en suspenso ante los importantes esfuerzos presupuestarios que se debieron realizar.
Se pretende en el presente trabajo analizar la conveniencia u oportunidad de reintroducir en estos momentos las suspendidas reglas fiscales capaces de lograr años de bienestar en Europa. Asimismo, se pretende hacer una mínima alusión a las repercusiones que pueden tener en España.
Para ello, hemos desarrollado una labor de investigación que nos ha llevado a indagar no sólo en nuestro ordenamiento jurídico sino también en el ordenamiento de la UE, en las publicaciones de varios organismos (Banco de España, Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal, entre otros), así como en los estudios que sobre esta materia existen en la doctrina.
Para finalizar el trabajo se concluye con la absoluta necesidad de reactivar los mecanismos de estabilidad a que nos referiremos a lo largo del mismo. The preamble to the Treaty on European Union of 7 February 1992, signed in Maastricht, states that the Member States are 'determined to achieve the strengthening and convergence of their economies and to create an economic and monetary union'. Article 3.3 TEU provides that the Union 'shall work for the sustainable development of Europe based on balanced economic growth and price stability, a highly competitive social market economy, leading to full employment and social progress'.
The financial crisis, both budgetary and economic, that began in 2008 revealed that the European Union needed to adopt a more efficient package of measures than the one that had existed up to that point, recognising that the economies of the Union depend on each other. These measures included the establishment of systems to control the budgetary policies of the member countries in order to achieve the necessary balance of the EU economy.
In this context, it was considered necessary to strengthen a set of mechanisms to ensure the economic and financial stability of the EU.
Thus, on 13 December 2011, the first set of economic governance measures (six-pack) entered into force, reforming and amending the rules of the Stability and Growth Plan (SGP), which, as amended, sets out the main instruments for the surveillance of Member States' fiscal policies (preventive aspect) and for the correction of excessive deficits (corrective aspect). measures subject to further reform at this time.
In the case of Spain, the suspension of fiscal rules took place in the 2020-2023 period, which meant that the objectives of both debt limit and budgetary stability
were suspended in the face of the significant budgetary efforts that had to be made.
The aim of this paper is to analyze the convenience or opportunity of reintroducing at this time the suspended fiscal rules capable of achieving years of well-being in Europe. Likewise, it is intended to make a minimal allusion to the repercussions that they may have in Spain.
To this end, we have developed research work that has led us to investigate not only our legal system but also the EU legal system, in the publications of various bodies (Bank of Spain, Independent Authority for Fiscal Responsibility, among others), as well as in the studies that exist on this subject in the doctrine.
To conclude the work, it is concluded with the absolute need to reactivate the stability mechanisms to which we will refer throughout it.
Palabras Clave
Unión Europea
Equilibrio presupuestario
Reglas fiscales
Sostenibilidad financiera
Departamento
Departamento de Economía Aplicada
Idioma
spa
Derechos
openAccess
Aparece en las colecciones
- Trabajos Fin de Grado UVa [30977]
Files in questo item
