• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • WISSENSCHAFTLICHE ARBEITEN
    • Departamentos
    • Dpto. Lengua Española
    • DEP49 - Artículos de revista
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • WISSENSCHAFTLICHE ARBEITEN
    • Departamentos
    • Dpto. Lengua Española
    • DEP49 - Artículos de revista
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/76044

    Título
    Georadar, georradar, georrádar… Nuevas pautas para clasificación de la variación formal neológica en español
    Autor
    Sánchez Ibáñez, Miguel
    Año del Documento
    2022
    Editorial
    Ediciones Complutense
    Documento Fuente
    Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación, vol. 92, p. 139-151
    Zusammenfassung
    La variación formal es una de las principales características de los neologismos, que pasan por una fase de inestabilidad en este sentido, previa a su completa inclusión en los códigos. En el estudio que presentamos, partimos de un corpus de más de 6000 unidades recopiladas durante ocho años en prensa escrita para observar y clasificar las principales tendencias de variación que se dan en el español de España actual. Para ello, hemos diseñado un baremo de puntuación que favorece a las unidades más estables en detrimento de las demás. Dicho baremo contempla elementos como la frecuencia absoluta de las unidades, el número de variantes formales que remiten a una misma realidad o la diferencia de la frecuencia absoluta que se da entre dichas variantes. Los resultados confirman la existencia de nuevos tipos de variación formal relevantes, con unas tendencias claras en lo que respecta a la alternancia en la separación o la unión con y sin guion de elementos léxicos, o los intentos de adaptación a la norma ortográfica.
    Palabras Clave
    neología, variación formal, consistencia formal, lexicografía
    Revisión por pares
    SI
    DOI
    10.5209/clac.83919
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/76044
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP49 - Artículos de revista [100]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    document (1).pdf
    Tamaño:
    566.2Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10