Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/76155
Título
Inteligencia Artificial y poder directivo del empresario: un enfoque desde la posibilidad de ser despedido a través de un algoritmo
Autor
Director o Tutor
Año del Documento
2025
Titulación
Grado en Derecho
Abstract
Este Trabajo de Fin de Grado examina los desafíos que la irrupción de la Inteligencia Artificial plantea en el ámbito del Derecho del Trabajo, centrándose en los cambios que ha producido en el ejercicio del poder directivo empresarial. A través de un análisis detallado, se aborda el impacto de los algoritmos y procesos automatizados en los despidos, cuestionando la posibilidad de que un algoritmo pueda extinguir un contrato de trabajo. Se profundiza en cómo la automatización ha generado un desequilibrio entre el poder empresarial, el cual se ha reforzado, y los derechos de los trabajadores, que se han visto comprometidos. Además, se analizan los intentos legislativos, tanto a nivel nacional como europeo, de corregir esta asimetría mediante normas que buscan asegurar la transparencia en los procesos en los que se empleen este tipo de tecnologías, así como garantizar la intervención humana en todas las etapas de la relación laboral. Finalmente, se reflexiona sobre las posibles soluciones que podrían implementarse en un futuro para abordar los retos legales derivados de la automatización de los despidos. This Final Degree Project examines the challenges that the emergence of Artificial Intelligence (AI) poses in the field of Labour Law, focusing on the changes it has produced in the exercise of corporate management power. Through a detailed analysis, it addresses the impact of algorithms and automated processes on dismissals, questioning the possibility of an algorithm terminating an employment contract. It delves into how automation has generated an imbalance between the employer’s power, which has been strengthened, and workers' rights, which have been compromised. In addition, legislative efforts are analysed, both at national and European level, to correct this asymmetry through regulations that seek to ensure transparency in processes where these types of technologies are used, and to guarantee human intervention at all stages of the employment relationship. Finally, it reflects on potential solutions that could be implemented in the future to tackle the legal challenges arising from the automation of dismissals.
Materias Unesco
56 Ciencias Jurídicas y Derecho
Palabras Clave
Inteligencia Artificial
Poder directivo del empresario
Decisiones automatizadas
Algoritmo
Departamento
Departamento de Derecho Mercantil, Derecho del Trabajo e Internacional Privado
Idioma
spa
Derechos
openAccess
Aparece en las colecciones
- Trabajos Fin de Grado UVa [30969]
Files in questo item
