• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS DE L' UNIVERSITÉ
    • Libros de la UVa
    • Monografías
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS DE L' UNIVERSITÉ
    • Libros de la UVa
    • Monografías
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/76203

    Título
    MEDITACIÓN, BIENESTAR Y SALUD. APORTACIONES DE LA NEUROCIENCIA CONTEMPLATIVA AL EQUILIBRIO MENTAL Y AL AUTOCONOCIMIENTO
    Autor
    URSA HERGUEDAS, ANDRÉS J.
    FAURA SABÉ, SALVADOR
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Résumé
    La meditación, práctica vinculada a espiritualidad desde tiempos inmemoriales, adaptada al mundo occidental, ha pasado a desempeñar en sus practicantes un papel de autoconocimiento, autocontrol y equilibrio mental, factores importantes en el mundo actual. Los estudios realizados en la meditación tipo mindfulness o atención plena, han demostrado esta capacidad del cerebro llamada neuroplasticidad, que hace posible preservar áreas importantes de la corteza cerebral, como el hipocampo, retrasando el envejecimiento cerebral. Las investigaciones han registrado efectos genéticos y epigenéticos favorables que contribuyen a una mejor salud física y psíquica. Se han obtenido con esta práctica beneficios en afecciones físicas y psíquicas, con reducción de la medicación y la consiguiente reducción del gasto sanitario. Con todas estas ventajas, la meditación puede contribuir a un mundo mejor.
    Materias (normalizadas)
    meditación
    mindfulness
    autoconocimiento
    auto-control
    equilibrio mental
    meditation
    mindfulness
    self-knowledge
    self-control
    mental balance
    ISBN
    978-84-1320-083-5
    DOI
    10.24197/eduva.1425
    Version del Editor
    https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/1425
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/76203
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Monografías [223]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    9788413200835.pdf
    Tamaño:
    4.253Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10