Show simple item record

dc.contributor.authorPonciano, Marta
dc.contributor.authorVicente Benito, Agustín
dc.contributor.authorHernández Conde, José Vicente 
dc.contributor.authorCastroviejo, Elena
dc.date.accessioned2025-07-05T11:16:58Z
dc.date.available2025-07-05T11:16:58Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.citationLanguage Development Research, Mayo 2025, vol. 5, n. 2, p. 93-129es
dc.identifier.issnISSN 2771-7976es
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/76259
dc.descriptionProducción Científicaes
dc.description.abstractEste trabajo investiga la comprensión de usos no literales sencillos del lenguaje en niños autistas de entre tres y nueve años y en niños con desarrollo típico emparejados lingüísticamente, evaluando su entendimiento de expresiones con sentido literal potencial. Se examinó a los niños con metáforas convencionales, modismos, hipérboles y construcciones con verbo ligero. El objetivo del estudio fue determinar si los niños autistas mostraban una tendencia verdaderamente acusada a interpretar literalmente los usos no literales del lenguaje a lo largo del desarrollo. En general, no hubo diferencias significativas entre los grupos en la tarea de selección de imágenes, pero los niños autistas fueron más lentos a pesar de su creciente edad verbal. Ambos grupos mostraron una mejora continua en la comprensión de los sentidos literales y no literales al aumentar la edad mental verbal. No obstante, los resultados invitan a reflexionar sobre la (posible) conducta literalista en el autismo, indicando la importancia de tener en cuenta la variación individual, ya que observamos distintos patrones de desempeño dentro del grupo autista.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoenges
dc.publisherCarnegie Mellon University Libraries Publishing Service (LPS)es
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectHumanidadeses
dc.subject.classificationnonliteral uses of languagees
dc.subject.classificationautismes
dc.subject.classificationliteralismes
dc.subject.classificationdevelopmentes
dc.subject.classificationheterogeneityes
dc.titleMaking beds and dying of boredom literally: A developmental study on the comprehension of nonliteral uses of language in autismes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
dc.rights.holderLos autores tienen los derechos de autor y la totalidad de los derechos de publicación.es
dc.identifier.doi10.34842/ldr2025-826es
dc.relation.publisherversionhttps://ldr.lps.library.cmu.edu/article/id/826/es
dc.identifier.publicationfirstpage93es
dc.identifier.publicationissue2es
dc.identifier.publicationlastpage129es
dc.identifier.publicationtitleLanguage Development Researches
dc.identifier.publicationvolume5es
dc.peerreviewedSIes
dc.description.projectEste trabajo fue financiado por el proyecto de investiación PID2021-122233OB-I00 del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, por los ERDF/EU, y por el Grupo de Investigación IT1537-22 del Gobierno Vasco.es
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.subject.unesco7202.07 Filosofía del Lenguajees
dc.subject.unesco5701.08 Lenguaje Infantiles


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record