• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/7626

    Título
    Reflexiones sobre la enseñanza de la lengua escrita: un decálogo como recurso para el docente de Educación Primaria
    Autor
    Picado Nieto, Blanca
    Director o Tutor
    Calleja Largo, María InmaculadaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Resumen
    Este Trabajo de Fin de Grado refleja la importancia del análisis, la reflexión y la innovación para la buena práctica educativa. La enseñanza de la lengua escrita es un factor determinante durante la etapa escolar y debe ser tratada teniendo en cuenta su relevancia. La escritura es un medio de comunicación, y como todos ellos, debe ser abordado en contextos diferentes y con materiales didácticos que se acerquen lo máximo posible a la realidad. Es importante facilitar momentos íntimos y públicos de escritura. Es aconsejable tratarla de manera grupal e individual en situaciones diferentes, así mismo, debemos crear momentos diseñados para la escritura y espacios en los que sea favorecida de forma espontánea. También es conveniente combinar y emplear diversos materiales y metodologías. En definitiva, es de gran relevancia motivar al alumnado, para lograr el porcentaje más alto posible de aprendizaje significativo, así como ayudarles a desarrollar el gusto por la escritura.
    Materias (normalizadas)
    Escritura-Estudio y enseñanza (Primaria)
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/7626
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31268]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-G844.pdf
    Tamaño:
    820.6Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10