Show simple item record

dc.contributor.authorCastroviejo, Elena
dc.contributor.authorHernández Conde, José Vicente 
dc.contributor.authorLazaridou-Chatzigoga, Dimitra
dc.contributor.authorPonciano, Marta
dc.contributor.authorVicente Benito, Agustín
dc.date.accessioned2025-07-05T12:16:34Z
dc.date.available2025-07-05T12:16:34Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationLanguage Learning and Development, 2023, vol. 19, n. 3, p. 275-302es
dc.identifier.issn1547-5441es
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/76261
dc.descriptionProducción Científicaes
dc.description.abstractEste artículo presenta un experimento que investiga las distinciones interpretativas entre dos formas de expresar la generalización en español. En particular, nuestro objetivo fue averiguar en qué momento se adquiere la distinción entre los enunciados genéricos (EG), como *Los tigres tienen rayas*, y los enunciados cuantificados universalmente (ECU), como *Todos los tigres tienen rayas*, en niños hispanohablantes de dos grupos de edad (4-5 años y 8-9 años) y, posteriormente, comparar estos resultados con los de adultos. El punto de partida fue la distinción semántica entre EG y ECU: los primeros admiten excepciones, a diferencia de los segundos. El trabajo realizado pone a prueba la hipótesis de los “Genéricos por Defecto” (GpD) comparando EG y ECU en tres rangos de edad. Nuestros datos muestran que, en conjunto, la precisión de los EG es mayor que la de los ECU.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoenges
dc.publisherTaylor & Francises
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.subjectHumanidadeses
dc.subject.classificationlanguage interpretationes
dc.subject.classificationgenericses
dc.subject.classificationuniversalses
dc.subject.classificationdevelopmentes
dc.titleAre Generics Defaults? A Study on the Interpretation of Generics and Universals in 3 Age-Groups of Spanish-Speaking Individualses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
dc.rights.holderTaylor & Francises
dc.identifier.doi10.1080/15475441.2022.2071715es
dc.relation.publisherversionhttps://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/15475441.2022.2071715es
dc.identifier.publicationfirstpage275es
dc.identifier.publicationissue3es
dc.identifier.publicationlastpage302es
dc.identifier.publicationtitleLanguage Learning and Developmentes
dc.identifier.publicationvolume19es
dc.peerreviewedSIes
dc.description.projectEste trabajo fue financiado por los proyectos de investigación PGC2018-096870-B-I00 y PGC2018-093464-B-I00 del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, por los ERDF/EU, y por el Premio DFG Gottfried Wilhelm Leibniz 2014 a Artemis Alexiadou [AL 554/8-1].es
dc.identifier.essn1547-3341es
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersiones
dc.subject.unesco7202.07 Filosofía del Lenguajees
dc.subject.unesco5701.08 Lenguaje Infantiles


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record