Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/76329
Título
Efectos del ejercicio terapéutico y educación en neurofisiología del dolor en mujeres con endometriosis: ensayo clínico aleatorizado
Autor
Director o Tutor
Año del Documento
2024
Titulación
Doctorado en Investigación en Ciencias de la Salud
Zusammenfassung
Endometriosis is a chronic disease characterized by pelvic pain and a significant reduction in quality of life. In this study, a therapeutic exercise program combined with pain neuroscience education sessions was designed and implemented to evaluate its impact on women with endometriosis.
To this end, a comparative study was conducted, in which participants were assigned to two groups: an intervention group that received pain neuroscience education sessions along with a therapeutic exercise program, and a control group that received lectures on healthy lifestyle habits.
The results show that the intervention based on pain education and therapeutic exercise produced significant improvements in pain reduction, overall quality of life, and quality of life associated with the menstrual cycle compared to the control group. These improvements also led to reductions in kinesiophobia and catastrophizing scores, along with increases in abdominal wall muscle thickness, suggesting an optimization of neuromuscular function in this population.
These findings reinforce the importance of combining pain education and therapeutic exercise as an effective, non-pharmacological strategy for the treatment of endometriosis, providing a viable alternative for improving the well-being of patients with endometriosis. La endometriosis es una enfermedad crónica caracterizada por dolor pélvico y una reducción significativa de la calidad de vida. En este estudio, se ha diseñado e implementado un programa de ejercicio terapéutico combinado con sesiones de educación en neurofisiología del dolor, con el objetivo de evaluar su impacto en mujeres con endometriosis.
Para ello, se ha llevado a cabo un estudio comparativo, en el que las participantes fueron asignadas a dos grupos, un grupo de intervención, que recibió sesiones de educación en neurofisiología del dolor junto con un programa de ejercicio terapéutico y un grupo control, que recibió charlas sobre hábitos de vida saludables.
Los resultados muestran que la intervención basada en educación en dolor y ejercicio terapéutico produjo mejoras significativas en la reducción del dolor, la calidad de vida general y la calidad de vida asociada al ciclo menstrual en comparación con el grupo control. Así como en los valores de kinesiofobia y el catastrofismo, junto con aumentos en los grosores musculares de la pared abdominal, lo que sugiere una optimización de la función neuromuscular en este grupo poblacional.
Estos hallazgos refuerzan la importancia de combinar educación en dolor y ejercicio terapéutico como una estrategia eficaz y no farmacológica en el tratamiento de la endometriosis, proporcionando una alternativa viable para mejorar el bienestar de las pacientes con endometriosis.
Materias (normalizadas)
Ejercicio terapéutico
Materias Unesco
32 Ciencias Médicas
Palabras Clave
Endometriosis
Endometriosis
Neurosciencie
Neurociencia
Therapeutic exercise
Ejercicio terapéutico
Education
Educación
Departamento
Escuela de Doctorado
Idioma
spa
Tipo de versión
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Derechos
embargoedAccess
Aparece en las colecciones
- Tesis doctorales UVa [2430]
Dateien zu dieser Ressource
