Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/76365
Título
La fluorescencia aplicada en heridas crónicas
Autor
Director o Tutor
Año del Documento
2024
Titulación
Grado en Enfermería
Zusammenfassung
Introducción. “Herida” es el término usado para referirse a una alteración de la
integridad de la piel y/u otros tejidos subyacentes. Hablamos de heridas crónicas
cuando su proceso de cicatrización se extiende más de 3 meses. La infección es una
de las causas principales de la cronicidad de las heridas. Se dispone de diversos
métodos para su detección. Es crucial identificar la infección precozmente para que
las enfermeras podamos hacer un correcto abordaje en la cura de la herida. En este
contexto, la fluorescencia surge como una técnica innovadora para diagnosticar
infecciones en heridas.
Metodología. Se llevó a cabo una búsqueda bibliográfica en diversas bases de datos,
obteniendo un total de 312 artículos. Después de aplicar la plantilla de lectura crítica
CASPe, se utilizaron finalmente 15 artículos para esta revisión incluidos los
seleccionados con búsqueda inversa.
Resultados. El método consiste en la emisión de luz ultravioleta para excitar ciertos
componentes de las bacterias que emiten fluorescencia, la cual se refleja en la pantalla
con distintos colores que permiten identificar de manera precisa la presencia de
bacterias y los tejidos afectados. Esto facilita el diagnóstico de infecciones y ayuda a
guiar el proceso de cicatrización. Además, la fluorescencia puede ser una herramienta
útil en el desbridamiento de la herida, ayudando a eliminar tejido necrótico o infectado
de manera más eficiente. La aplicación de la fluorescencia ha sido estudiada en
diferentes tipos de heridas.
Discusión. El uso de la fluorescencia ofrece varios beneficios significativos, sin
embargo, es importante destacar que su implementación requiere de un equipo
especializado. El uso de la fluorescencia en el tratamiento de heridas representa una
innovación que puede mejorar significativamente la precisión diagnóstica. Se
necesitan más investigaciones para evaluar su eficacia y el impacto en la mejora de
resultados clínicos en pacientes con heridas crónicas.
Materias Unesco
3205.05 Enfermedades Infecciosas
3201 Ciencias Clínicas
Palabras Clave
Fluorescencia
Herida
Infección
Método diagnóstico
Idioma
spa
Derechos
openAccess
Aparece en las colecciones
- Trabajos Fin de Grado UVa [31077]
Dateien zu dieser Ressource
