• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/76485

    Título
    "Importancia del enfoque del Pensamiento Visible en la enseñanza de las Ciencias en Educación Infantil". Explorando las nubes.
    Autor
    Yagüe Fuente, Elena
    Director o Tutor
    Gil Puente, María CristinaAutoridad UVA
    García MariGómez, CarmelaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Educación Infantil
    Resumo
    Este trabajo parte de una investigación previa centrada en la implementación del pensamiento visible para fomentar la alfabetización científica y la capacidad de aprender a pensar. En esta línea, se ha diseñado una propuesta didáctica dirigida al alumnado de 2º de Infantil, dentro del proyecto “Ciencia con consecuencia”, enfocada en las nubes. La intervención combina el enfoque del Pensamiento Visible con metodologías activas, como las técnicas cooperativas y rutinas de pensamiento, empleadas como herramientas clave para desarrollar el pensamiento científico. La investigación se realizó con un enfoque mixto, utilizando diversos instrumentos de recogida de datos. Los resultados reflejan una mejora en la expresión de ideas y una actitud positiva hacia la ciencia. En conclusión, las ciencias pueden abordarse de forma significativa desde edades tempranas y el uso de rutinas de pensamiento favorece el desarrollo cognitivo y socioemocional.
    Materias Unesco
    58 Pedagogía
    5801 Teoría y Métodos Educativos
    6104.02 Métodos Educativos
    Palabras Clave
    Educación Infantil
    Ciencia
    Pensamiento visible
    Rutinas de pensamiento
    Aprendizaje cooperativo
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/76485
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31268]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-B. 2365.pdfEmbargado hasta: 2027-07-21
    Tamaño:
    4.156Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10