Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/76485
Título
"Importancia del enfoque del Pensamiento Visible en la enseñanza de las Ciencias en Educación Infantil". Explorando las nubes.
Autor
Director o Tutor
Año del Documento
2025
Titulación
Grado en Educación Infantil
Resumo
Este trabajo parte de una investigación previa centrada en la implementación del pensamiento visible para fomentar la alfabetización científica y la capacidad de aprender a pensar. En esta línea, se ha diseñado una propuesta didáctica dirigida al alumnado de 2º de Infantil, dentro del proyecto “Ciencia con consecuencia”, enfocada en las nubes. La intervención combina el enfoque del Pensamiento Visible con metodologías activas, como las técnicas cooperativas y rutinas de pensamiento, empleadas como herramientas clave para desarrollar el pensamiento científico. La investigación se realizó con un enfoque mixto, utilizando diversos instrumentos de recogida de datos. Los resultados reflejan una mejora en la expresión de ideas y una actitud positiva hacia la ciencia. En conclusión, las ciencias pueden abordarse de forma significativa desde edades tempranas y el uso de rutinas de pensamiento favorece el desarrollo cognitivo y socioemocional.
Materias Unesco
58 Pedagogía
5801 Teoría y Métodos Educativos
6104.02 Métodos Educativos
Palabras Clave
Educación Infantil
Ciencia
Pensamiento visible
Rutinas de pensamiento
Aprendizaje cooperativo
Idioma
spa
Derechos
openAccess
Aparece en las colecciones
- Trabajos Fin de Grado UVa [31268]
Arquivos deste item
