• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/76554

    Título
    Educación Inclusiva y Aprendizaje de las Ciencias Naturales: Un Estudio Cualitativo desde la perspectiva de la Pedagogía Freinetiana
    Autor
    Fernández Alonso, Patricia
    Director o Tutor
    Vega Agapito, María VictoriaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Educación Infantil
    Resumo
    La Educación inclusiva es imprescindible en todas las etapas educativas, especialmente en Educación infantil, que es donde se establecen las bases para una enseñanza de calidad, justa e igualitaria. Este Trabajo de Fin de Grado, mediante una investigación cualitativa, concretamente una aproximación al estudio de caso se centra en el análisis del pensamiento y las prácticas inclusivas desde la perspectiva de la pedagogía de Freinet, la Educación ecológica y el aprendizaje de las Ciencias Naturales. El estudio se desarrolla en un centro educativo de la Comunidad de Madrid, situado en la Sierra de Guadarrama. Empleando técnicas como la observación directa y participante, las entrevistas semiestructuradas, el cuaderno de campo y el análisis de las evidencias documentales recogidas a lo largo del proceso. Los resultados obtenidos en la investigación demuestran cómo la Educación inclusiva forma parte de un aula tomando como base: el pensamiento inclusivo; y el desarrollo de prácticas educativas inclusivas. Además, se analizan en profundidad los elementos propios de la pedagogía de Freinet - como el texto libre, la asamblea, el uso del entorno- en relación con su capacidad para favorecer la inclusión y estimular un aprendizaje activo y significativo. Asimismo, se exploran diferentes prácticas de Educación ecológica que promueven la conexión con la naturaleza y el desarrollo de valores sostenibles. La pedagogía freinetiana y la Educación ecológica son habituales en un aula. De esta manera se contribuye de forma efectiva el camino hacía una educación verdaderamente inclusiva y transformadora.
    Materias Unesco
    5801.07 Métodos Pedagógicos
    Palabras Clave
    Educación inclusiva
    Prácticas inclusivas
    Evaluación formativa
    Freinet
    Ciencias Naturales
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/76554
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31215]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-B. 2333.pdf
    Tamaño:
    661.2Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10