• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/76673

    Título
    Los deportes alternativos en la Educación Física a través del método de Educación Deportiva. El Ringol.
    Autor
    Ramírez Moscoso, Mateo José
    Director o Tutor
    Manrique Martín, SaraAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Zusammenfassung
    Hoy en día, los deportes alternativos han ganado presencia en la asignatura de Educación Física, ya que muchos docentes consideran importante su inclusión para que el alumnado conozca nuevas formas de actividad física. Estos deportes, además de ser innovadores, promueven la participación de todo el grupo, favoreciendo valores como la cooperación, el respeto y el trabajo en equipo. La incorporación de metodologías activas en el aula permite al alumnado implicarse más en el proceso de enseñanza – aprendizaje, mejorando su motivación y el clima del grupo. También ayuda a desarrollar competencias clave y fomenta una actitud positiva hacia la práctica deportiva. El objetivo de este trabajo es introducir el Ringol en las clases de Educación Física mediante una propuesta basada en el modelo de Educación Deportiva. Este modelo ofrece una estructura organizativa similar a la de los deportes tradicionales, pero adaptada para promover la inclusión, la toma de decisiones y el compromiso del alumnado. Además, se busca que el alumnado pueda practicar este deporte fuera del entorno escolar, favoreciendo sus hábitos. A largo plazo, propuestas como esta pueden enriquecer el currículo de Educación Física y aportar variedad, dinamismo e igualdad de oportunidades dentro del aula.
    Materias Unesco
    58 Pedagogía
    5801 Teoría y Métodos Educativos
    5801.07 Métodos Pedagógicos
    Palabras Clave
    Deportes alternativos
    Metodologías activas
    Educación deportiva
    Inclusión
    Valores
    Educación física
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/76673
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31181]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-B. 2420.pdf
    Tamaño:
    3.680Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10