Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/76678
Título
Juntos pero separados: la segregación residencial en las ciudades medias españolas
Año del Documento
2025
Documento Fuente
Ciudades; Núm. 28 (2025) pags. 73-91
Resumo
Este trabajo analiza la segregación residencial y la diferenciación socioespacial en 34 áreas urbanas articuladas por ciudades medias españolas. Se muestra la complejidad de estos estudios en estas tipologías urbanas, en las que la aparente proximidad espacial de los grupos sociales esconde diferencias internas en los procesos analizados. Además de la talla y los factores estructurales globales, son los factores contextuales aquellos importantes para comprender la segregación. A su vez, las diferencias socioespaciales están principalmente condicionadas por el estatus social, el ciclo vital y el régimen de tenencia de la vivienda, este último cobrando especial importancia. This study examines residential segregation and socio-spatial differentiation in 34 urban areasstructured around medium-sized Spanish cities. It highlights the complexity of analyzing these urban typologies, where the apparent spatial proximity of social groups conceals significant internal differences in the processes studied. Beyond size and global structural factors, contextual elements are important to understanding segregation. Furthermore, socio-spatial differences are primarily influenced by social status, life course, and housing tenure, with the latter assuming particular importance.
Materias (normalizadas)
segregación residencial
desigualdad
ciudades medias
diferenciación socioespacial
Urbanismo
ISSN
2445-3943
Version del Editor
Idioma
spa
Tipo de versión
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Derechos
openAccess
Aparece en las colecciones
Arquivos deste item
