• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/76711

    Título
    Influencia del control y la gestión de emociones en Educación Física.
    Autor
    Jimeno Encinas, Maria del Mar
    Director o Tutor
    Manrique Arribas, Juan CarlosAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Resumen
    El presente trabajo tiene como finalidad principal evaluar la gestión y el control de emociones del profesorado de Educación Primaria en las clases de Educación Física (EF). Para ello, se llevará a cabo un cuestionario para los docentes de EF relacionado con la inteligencia emocional, a través de preguntas cerradas, excepto una, en la que explican las medidas que toman como docentes para tener una buena gestión de las emociones de los discentes en el aula. Los resultados obtenidos muestran que existe un alto grado de inteligencia emocional, obteniendo resultados altos tanto en la atención emocional como en la claridad emocional, en cambio la reparación emocional es más baja ya que los porcentajes son más bajos. Así como es el diálogo la medida que más destaca entre los docentes para gestionar las emociones de los discentes. Sin embargo, aún se necesita trabajar más en ello, en este caso en la formación de los docentes actuales y los futuros docentes.
    Materias Unesco
    58 Pedagogía
    Palabras Clave
    Educación física
    Emociones
    Inteligencia emocional
    Docentes y discentes
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/76711
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31181]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-B. 2402.pdf
    Tamaño:
    583.2Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10