• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/76712

    Título
    Integración de los cuentos motores para el desarrollo de la expresión corporal en Educación Primaria.
    Autor
    Labhalla Ezziti, Eman
    Director o Tutor
    Parrado Collantes, MilagrosaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Résumé
    Este Trabajo de Fin de Grado tiene como finalidad mostrar como los cuentos motores pueden utilizarse como una herramienta educativa útil para trabajar la expresión corporal en Educación Primaria. Se trata de una propuesta que une el relato de historias con el movimiento, permitiendo que los niños/as aprendan de una forma creativa, divertida y sobre todo significativa. Cuando el alumnado se mete en el papel de un personaje o representa una situación usando su cuerpo, no solo esta desarrollado habilidades físicas. También está explorando su mundo emocional, mejorando su forma de comunicarse sin palabras y ganando confianza en sí mismo. Estas actividades despiertan imaginación, permiten expresarse con libertad y ayudan a conocerse mejo, algo clave en las primeras etapas educativas. Además, los cuentos motores favorecen la convivencia en el aula ya que al ser actividades compartidas, promueven la empatía, la cooperación y el trabajo en equipo. En definitiva, este Trabajo de Fin de Grado propone una manera de enseñar que combina emoción, juego y movimiento. Los cuentos motores no solo hacen que las clases sean más dinámicas y divertidas, sino que también nos ayuda esta herramienta en poder acompañar a los alumnos en su crecimiento personal y educativo.
    Materias Unesco
    58 Pedagogía
    5801 Teoría y Métodos Educativos
    Palabras Clave
    Cuentos
    Motores
    Expresión corporal
    Desarrollo motriz
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/76712
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31268]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-B. 2403.pdf
    Tamaño:
    699.7Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10