• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/76900

    Título
    Modelo de integración de BIM para empresa de energías renovables
    Autor
    Martínez Aguirre, Alex Eduardo
    Director o Tutor
    Acebes Senovilla, FernandoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Máster en Dirección de Proyectos
    Resumen
    El presente trabajo tiene como objetivo principal implementar la metodología BIM (Building Information Modeling) en BIIMO, una empresa ficticia del sector de energías renovables, tomando como proyecto modelo la creación de una planta de biometano. La integración de BIM busca optimizar los tiempos de comunicación, reducir costes y mejorar la eficiencia en la gestión de proyectos de energías renovables. Este TFM se desarrolla bajo los estándares del PMBOK y se apoya en normativas internacionales como la ISO 19650. Se detalla la creación de un departamento BIM liderado por un Manager BIM, quien supervisará las áreas de diseño, construcción y facility management. El proyecto incluye la capacitación del equipo mediante metodologías como Kaizen, que promueve la mejora continua. Además, se analiza el impacto del BIM en comparación con métodos tradicionales, destacando ventajas como la mejora en la coordinación y la reducción de riesgos. El documento aborda un análisis estratégico mediante un DAFO, evalúa el mercado de energías renovables en España, y destaca las oportunidades de implementación de BIM en proyectos de biometano, eólicos y fotovoltaicos. Finalmente, se validan los beneficios del modelo piloto en términos de rentabilidad, sostenibilidad y competitividad, posicionando a BIIMO como un referente en el sector energético renovable.
     
    The main objective of this project is to implement the BIM (Building Information Modelling) methodology in BIIMO, a fictitious company in the renewable energy sector, taking the creation of a biomethane plant as a model project. The integration of BIM seeks to optimize communication, reduce costs and improve efficiency in the management of renewable energy projects. This TFM is developed under PMBOK standards and is supported by international regulations such as ISO 19650. This project also works with the creation of a BIM department led by a BIM Manager, who is going to be the one in charge of supervising the design, construction and all the facility management areas. The project also includes training the team through methodologies such as Kaizen, which promotes continuous improvement. In addition, we analysed the impact of BIM in comparison with traditional methods, highlighting advantages such as improved coordination and risk reduction. The document addresses a strategic analysis through a SWOT, evaluates the renewable energy market in Spain, and highlights the opportunities for implementing BIM in biomethane, wind and photovoltaic projects. Finally, the benefits of the pilot model are validated in terms of profitability, sustainability and competitiveness, positioning BIIMO as a benchmark in the renewable energy sector.
    Materias Unesco
    5306.02 Innovación Tecnológica
    Palabras Clave
    Energías renovables
    Gestión de proyectos
    PMBOK
    Reducción de costes
    Innovación tecnológica
    Building Information Modelling
    Departamento
    Departamento de Organización de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/76900
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7136]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM-I-3214.pdf
    Tamaño:
    6.899Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10