• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/76913

    Título
    Filosofía del derecho y nazismo
    Autor
    Sanz Pargas, Alejandro
    Director o Tutor
    Álvarez Álvarez, María AraceliAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Derecho
    Resumen
    Constituye el objeto del presente trabajo el estudio de las corrientes losócas coetáneas al ascenso y consolidación del régimen nacionalsocialista, previa descripción del contexto histórico y económico que propició su llegada al poder, así como de la política y actuaciones llevadas a cabo por el Tercer Reich, respaldadas por leyes y normas inspiradas en ocasiones en la doctrina de lósofos anes al régimen, como Martin Heidegger o Carl Schmitt. Frente a esos autores partidarios del nacionalsocialismo, otros pensadores como Hans Kelsen o Hannah Arendt criticarán desde la losofía jurídica las bases ideológicas del régimen y la violación de los derechos humanos respaldada por leyes; destaca Gustav Radbruch, autor que, tras el nazismo, defendió la necesidad de poner límites al derecho positivo cuando este sea “insoportablemente injusto”. Igualmente, será objeto de estudio la losofía latente en los Juicios de Núremberg, nalizando este trabajo con unas conclusiones dirigidas a entender cómo los acontecimientos históricos analizados interpelan a la losofía del derecho, especialmente en lo relativo a la tensión entre legalidad y legitimidad, la responsabilidad moral frente al positivismo jurídico, y la necesidad de una fundamentación ética del derecho que impida su instrumentalización por parte de regímenes totalitarios.
    Materias Unesco
    5602.03 Filosofía del Derecho
    Palabras Clave
    Nacionalsocialismo
    Moral
    Crímenes
    Dominación
    Justicia
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/76913
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31268]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-N. 2572.pdf
    Tamaño:
    696.0Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10