• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/76948

    Título
    Percepciones de docentes del Grado de Educación Infantil sobre educación al aire libre
    Autor
    Ognyanova Miteva, Tanya
    Director o Tutor
    Velásquez Malagón, Jessica Paola
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Educación Infantil
    Resumo
    El presente trabajo expuesto a continuación tiene como objetivo principal explorar la importancia que tienen las Pedagogías Alternativas, concretamente la Educación al Aire Libre (EAL), en la formación de futuros maestros y maestras de la facultad de Segovia del Grado de Educación Infantil. Para ello, se llevó a cabo una fundamentación teórica para conocer más sobre la temática, indagando sobre la perspectiva histórica, conceptos relevantes para comprender la EAL, y un análisis de investigaciones actuales relevantes para este trabajo. Posteriormente, se presenta una investigación de enfoque cualitativo que hace uso del análisis documental de las guías docentes del grado de Educación Infantil y de entrevistas semiestructuradas a cuatro docentes de la facultad de Segovia para conocer sus ideas y perspectivas en torno a la EAL. Los resultados obtenidos permiten llevar a cabo una reflexión acerca de la presencia que ocupa la EAL en la formación de futuros maestros y maestras.
    Palabras Clave
    Naturaleza
    Pedagogías alternativas
    Formación de maestros
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/76948
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31257]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-B. 2440.pdf
    Tamaño:
    910.1Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10