• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/76963

    Título
    Diseño, implementación y análisis de una unidad didáctica interdisciplinar orientada a la promoción de la salud integral a través del uso del gimnasio escolar como recurso pedagógico en Educación Primaria.
    Autor
    Postigo Soto, Marino
    Director o Tutor
    Bernabé Sánchez, Estefanía
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Resumo
    El presente Trabajo Fin de Grado se propone diseñar, implementar y analizar una unidad didáctica interdisciplinar orientada a la promoción de la salud integral —es decir, entendida desde una concepción física, psicológica, social e incluso ecológica— en un contexto escolar concreto. El análisis se estructura a partir del uso del gimnasio escolar como recurso pedagógico central, lo cual no deja de ser, por así decirlo, un pequeño giro simbólico respecto al uso habitual de los espacios comunes. La propuesta desarrollada, insertada dentro del currículo oficial de Educación Primaria, pretende repensar las fronteras tradicionales entre asignaturas y colocar en el eje del proceso de enseñanza-aprendizaje un conjunto articulado de experiencias activas vinculadas a la salud, el movimiento, la cooperación y el conocimiento corporal —sin renunciar, claro está, a la rigurosidad evaluativa exigida por las administraciones educativas—.
    Materias Unesco
    58 Pedagogía
    5801 Teoría y Métodos Educativos
    5801.08 Enseñanza Programada
    Palabras Clave
    Educación Primaria
    Salud integral
    Gimnasio
    Unidad didáctica
    Educación Física
    Departamento
    Departamento de Lengua Española
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/76963
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31264]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-B. 2470.pdf
    Tamaño:
    511.5Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10