Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/76971
Título
Retórica y neurociencia: emociones, "memoria" y "actio" o "pronuntiatio"
Autor
Año del Documento
2025
Editorial
Universidad de Alicante
Descripción
Producción Científica
Documento Fuente
Hexis. Revista Iberoamericana de Retórica, 2025, 1. p. 107-132.
Zusammenfassung
El componente emocional del discurso retórico se ha considerado esencial, junto con el racional, para lograr la persuasión. Desde los inicios de la tradición retórica, los rétores distinguieron entre una retórica de la verosimilitud, eminentemente argumentativa, y una retórica psicagógica, que enfatizaba los aspectos emocionales del discurso. Quintiliano ya indicó que el discurso persuasivo tiene tres finalidades, y que el “persuadere” conlleva tres grados de la persuasión: “docere”, o enseñar (relacionado con la “inventio” y la “dispositivo”); “delectare”, o deleitar (función de la “elocutio”), y “movere”, o conmover, impresionar o hacer cambiar de opinión al auditorio (objetivo fundamental de la “actio” o “pronuntiatio”). Este artículo analiza la operación retórica de la “actio” o “pronuntiatio” y el papel que juegan en ella las emociones desde el punto de vista de la neurociencia actual, la cual ha explicado los procesos cerebrales que permiten comprender las intenciones y emociones de los demás. Asimismo, se contemplan las contribuciones de la neurociencia relacionadas con la operación retórica de la “memoria”, que permiten comprender la mejor manera de memorizar un discurso retórico y los procesos de automatización que facilitan al orador la realización inconsciente y sin esfuerzo de algunos procedimientos propios de la “actio” o “pronuntiatio”.
ABSTRACT: The emotional and rational-argumentative components of rhetorical discourse have long been regarded as fundamental to achieving persuasion. Since the inception of rhetorical tradition, scholars have distinguished between a rhetoric of verisimilitude, primarily argumentative in nature, and a psychagogic rhetoric, which underscores the emotional dimensions of discourse. Quintilian posited that persuasive discourse serves three primary functions and entails three degrees of persuasion: “docere” (to instruct), associated with “inventio” and “disposition”; “delectare” (to delight), corresponding to “elocutio”; and “movere” (to move or emotionally affect the audience), which is intrinsically tied to “action” or “pronuntiatio”. This article examines the rhetorical operation of “action” or “pronuntiatio” and the role of emotions within it from the perspective of contemporary neuroscience. Advances in neuroscience have elucidated the cerebral mechanisms underlying our ability to perceive and interpret the emotions and intentions of others. The contributions of neuroscience related to the rhetorical operation of “memory” are also contemplated, which allow understanding the best way to memorize a rhetorical speech and the processes of memoristic automation that facilitate the speaker the unconscious and effortless performance of some procedures of the “action” or “pronuntiatio”.
Palabras Clave
actio; emociones; memoria; movere; neurociencia; pronuntiatio; retórica.
ISSN
3101-0393
Revisión por pares
SI
Patrocinador
este trabajo es resultado de investigación realizada en el proyecto de I+D+i de Generación de Conocimiento titulado «Transferencias en literatura y discurso: Poética, Retórica y perspectivas comparadas. Construcción y propuesta de una Teoría y Crítica Transferencial» (Acrónimo: TRANSFERRE. Referencia: PID2023-148361NB-I00), financiado por la Agencia Estatal de Investigación y el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y cofinanciado por la Unión Europea.
Version del Editor
Idioma
spa
Tipo de versión
info:eu-repo/semantics/draft
Derechos
openAccess
Aparece en las colecciones
Dateien zu dieser Ressource
Tamaño:
421.0Kb
Formato:
Adobe PDF
Descripción:
Artículo
