Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | Reglero de la Fuente, Carlos Manuel | |
dc.date.accessioned | 2025-08-22T11:02:47Z | |
dc.date.available | 2025-08-22T11:02:47Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.identifier.citation | Toro, Francisco (coord.). Los usos del agua en la Edad Media. Los Trastámara. Estudios de Frontera, 13. Homenaje a Mª Isabel del Val. Diputación provincial de Jaén. Alcalá la Real (Jaén), 2025, p. 521-534 | es |
dc.identifier.isbn | 978-84-15583-95-0 | es |
dc.identifier.uri | https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77101 | |
dc.description | Producción Científica | es |
dc.description.abstract | La iglesia de Santa María de Puerto (Santoña) y su honor fue uno de los dominios más importantes del monasterio de Santa María de Nájera, articulado en torno a numerosas iglesias de la Transmiera. El prior, luego abad, de Nájera era el señor de Puerto, pero el poder en la villa era en realidad compartido y disputado por las familias de la nobleza local, organizadas en bandos (La Cosa y Laverde). Al igual que en otras villas de la comarca y en la merindad, el tiempo de Isabel la Católica se caracterizó por la reanudación de las tensiones entre los bandos, expresadas aquí en violencia verbal e intimidaciones. En ese contexto el poder regio se hizo presente a través de los corregidores, pero también de la alianza con algunas familias de Puerto, como los La Cosa, o con los clérigos de la villa que buscaban sustraerse del dominio de Nájera. Por su parte, el abad de Nájera aprovechó las tensiones para nombrar alcaldes foráneos en la villa. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Diputación Provincial de Jaen | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.subject | Edad Media - Historia - España - Siglo XV - Señoríos - Castilla - Concejos - Alcaldes | es |
dc.subject.classification | Señorío. Linajes. Bandos. Cluny. Nájera. Santoña. Siglo XV. Alcaldes. | es |
dc.title | La iglesia y los bandos de Puerto de Santoña en el siglo XV: entre Santa María de Nájera y el poder regio | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bookPart | es |
dc.rights.holder | Los autores y Diputación Provincial de Jaen | es |
dc.identifier.publicationfirstpage | 521 | es |
dc.identifier.publicationlastpage | 534 | es |
dc.identifier.publicationtitle | Los usos del agua en la Edad Media. Los Trastámara. Estudios de Frontera, 13. Homenaje a Mª Isabel del Val | es |
dc.description.project | Este trabajo ha sido realizado en el marco del proyecto de investigación “Los monasterios de la Corona de Castilla en la Baja Edad Media: actitudes y reacciones en un tiempo de problemas y cambios”, ref. PID2021-124066NB-I00, financiado por MCIN/AEI/10.13039/501100011033/FEDER, UE | es |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es |