• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77112

    Título
    Presión fiscal en el sistema bancario español; estudio del impacto de nuevos gravámenes. Especial referencia al Banco Santander
    Autor
    Davila Valverde, Johana Lesly
    Director o Tutor
    Niño Amo, MartaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Máster en Contabilidad y Gestión Financiera
    Resumen
    La presión fiscal sobre el sistema bancario en España se ha incrementado, especialmente con la introducción de nuevos impuestos y gravámenes. El sistema bancario paga ya un tipo del 30% en el Impuesto de Sociedades, además de otros impuestos específicos y se han propuesto nuevos impuestos, como el gravamen sobre los márgenes bancarios, que aumentan la carga fiscal sobre el sector. Este trabajo cuantifica la presión fiscal efectiva soportada por los bancos españoles cotizados durante los últimos años. A partir de los estados financieros consolidados (CNMV-XBRL) y de las bases Orbis y SABI se calcula el tipo impositivo efectivo -effective tax rate (ETR) en terminología anglosajona-, la ETR contable, la ETR efectivamente pagada y la brecha respecto del tipo nominal. El análisis incorpora el gravamen bancario permanente del 4,8 %, la transposición del Pilar 2 de la OCDE (suelo efectivo del 15 %) y la conversión de activos fiscales diferidos en créditos frente al Estado (para asegurar una mínima recaudación para dar salida a empresas que arrastran deducciones y necesitan dinero de manera inmediata). Un modelo panel dinámico Arellano-Bond permite aislar determinantes micro (tamaño, rentabilidad, apalancamiento) y macro (ciclo económico, reformas tributarias). Los resultados muestran que la ETR media de la banca se situó 5-7 p.p. por debajo del tipo legal, aunque el nuevo recargo reduce esa distancia desde 2023. Las conclusiones abordan el impacto sobre la competitividad, la recaudación y la transparencia fiscal y proponen recomendaciones de política pública
    Materias (normalizadas)
    Bancos - Impuestos
    Bancos - España
    Materias Unesco
    5304.06 Dinero y Operaciones Bancarias
    Palabras Clave
    Gravamen bancario
    Activos fiscales diferidos
    Bancos cotizados
    Modelo Arellano-Bond
    Transparencia tributaria
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77112
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7136]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM-E-295.pdf
    Tamaño:
    2.276Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10