Mostrar el registro sencillo del ítem
| dc.contributor.advisor | Martín Ramos, Pablo | es |
| dc.contributor.advisor | Sánchez Hernández, Eva | es |
| dc.contributor.author | Díez Gutiérrez, Francisca-Leke | |
| dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias | es |
| dc.date.accessioned | 2025-08-25T11:23:52Z | |
| dc.date.available | 2025-08-25T11:23:52Z | |
| dc.date.issued | 2025 | |
| dc.identifier.uri | https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77135 | |
| dc.description.abstract | La podredumbre gris causada por Botrytis cinerea Pers. constituye una de las enfermedades fúngicas más limitantes en la viticultura a nivel mundial. El uso intensivo de fungicidas sintéticos ha generado problemas de resistencia y preocupaciones ambientales, impulsando la búsqueda de alternativas sostenibles. Este trabajo evalúa la eficacia de nanotransportadores basados en oligómeros de quitosano (COS) para la liberación controlada de extractos antifúngicos naturales de Rubia tinctorum L. y Uncaria tomentosa (Willd. ex Schult.) DC. contra B. cinerea en vid. Se desarrollaron dos sistemas de nanoencapsulación: COS combinado con nitruro de carbono (g-C3N4) cargado con extracto de R. tinctorum, y COS-hidroxiapatito (HAp)-g-C3N4 cargado con extracto de U. tomentosa. Los ensayos de laboratorio demostraron una inhibición significativa del patógeno, con mayor efectividad para el sistema con hidroxiapatito y nitruro de carbono (COS-HAp-g-C3N4-U. tomentosa; concentración mínima inhibitoria, CMI = 250 μg/mL) que para el sistema sin hidroxiapatito (COS-g-C3N4-R. tinctorum; CMI = 375 μg/mL). En ensayos ex situ en uvas “Tempranillo” y “Verdejo” se logró un control efectivo a concentraciones superiores a las determinadas in vitro (CMI×3).Los ensayos de campo en la D.O.P. Ribera de Duero confirmaron la eficacia superior de las formulaciones nanoencapsuladas (68,8-77,5 %) frente a los extractos no encapsulados (50,0-56,3 %) y el quitosano comercial (53,8 %). Los tratamientos no mostraron síntomas de fitotoxicidad ni afectaron a las propiedades fisicoquímicas del mosto. Estos resultados muestran que la nanoencapsulación de productos naturales bioactivos ofrece una alternativa ecológica y eficaz a los fungicidas convencionales para la gestión sostenible de la podredumbre gris en viticultura. | es |
| dc.description.sponsorship | Departamento de Ingeniería Agrícola y Forestal | es |
| dc.format.mimetype | application/pdf | es |
| dc.language.iso | spa | es |
| dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
| dc.subject.classification | Moho gris | es |
| dc.subject.classification | Nanotecnología | es |
| dc.subject.classification | Quitosano | es |
| dc.subject.classification | Productos naturales | es |
| dc.subject.classification | Viticultura sostenible | es |
| dc.title | Nanotecnología aplicada a la gestión sostenible de Botrytis cinerea en viticultura | es |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
| dc.description.degree | Máster en Ingeniería Agronómica | es |
| dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
| dc.subject.unesco | 3108 Fitopatología | es |
| dc.subject.unesco | 3108.05 Hongos | es |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
- Trabajos Fin de Máster UVa [7245]
La licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional




