• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77153

    Título
    El mercado de commodities. El caso del oro
    Autor
    Barajas Gutiérrez, María
    Director o Tutor
    Tejerina Gaite, Fernando AdolfoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Administración y Dirección de Empresas
    Résumé
    A lo largo de este trabajo se analiza el mercado de las materias primas y se ofrece una visión detallada de los principales mercados en los que se negocian y de los distintos instrumentos financieros a través de los cuales se puede invertir en ellas, siendo los más destacados los contratos de futuros y las opciones sobre commodities. Además, se profundiza especialmente en el caso del oro, pues es conocido por tener una función de activo refugio, especialmente durante las épocas de crisis económicas. El oro es considerado como una inversión estratégica en periodos de inestabilidad, pues sirve para diversificar carteras y mitigar riesgos financieros en contextos económicos y geopolíticos en constante cambio.
    Materias Unesco
    5311 Organización y Dirección de Empresas
    5312.06 Finanzas y Seguros
    Palabras Clave
    Materias primas
    Instrumentos financieros
    Oro
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77153
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31349]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-E-2140.pdf
    Tamaño:
    1.491Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10