• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77160

    Título
    La propiedad en el fútbol: un análisis europeo de la relación entre el rendimiento y deportivo
    Autor
    Martínez Bernardo, José Manuel
    Director o Tutor
    Gallud Cano, JorgeAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Máster en Contabilidad y Gestión Financiera
    Resumen
    Este trabajo estudia la influencia de la estructura de propiedad en el rendimiento económico y deportivo de los clubes de fútbol europeos. En una primera parte, se analiza la situación actual del fútbol europeo desde un enfoque económico y deportivo, destacando el nuevo panorama futbolístico debido a las nuevas regulaciones, el reparto de los ingresos y la importancia de las competiciones UEFA. Posteriormente, se realiza un repaso de la literatura académica relevante tanto del ámbito empresarial como futbolístico, referida a la propiedad. Se estudia la propiedad a través de tres características como son la forma jurídica del equipo, el grado de concentración del capital y la nacionalidad de los propietarios. A continuación, se escoge una muestra de los veinte equipos con más capacidad económica entre las temporadas 2017-18 hasta 2022-23. De estos equipos se extraen datos financieros y deportivos para realizar análisis empíricos. Todo ello para analizar si hay relación entre la propiedad y el desempeño económico-deportivo de los equipos.
    Materias (normalizadas)
    Clubs deportivos - Aspecto económico
    Palabras Clave
    Clubes de futbol
    Rendimiento económico
    Rendimiento deportivo
    Contabilidad
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77160
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7136]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM-E-301.pdf
    Tamaño:
    1.074Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10