• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77176

    Título
    Brecha de género en el acceso y uso de productos financieros: Una estrategia de acción para la educación financiera con perspectiva de género
    Autor
    Carracedo Añón, María
    Director o Tutor
    Rodríguez Sumaza, María del CarmenAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de PalenciaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Máster en Estudios Feministas e Intervención para la Igualdad
    Resumen
    Este Trabajo de Fin de Máster analiza la brecha de género en el acceso y uso de productos financieros en España, una desigualdad poco visibilizada en contextos de igualdad formal. A través de una revisión bibliográfica y análisis documental se constata que las mujeres tienen sistemáticamente menores niveles de conocimiento financiero y enfrentan barreras específicas, tanto estructurales como relacionales, en su interacción con el sistema financiero. El trabajo incorpora un enfoque teórico feminista, centrado en el análisis relacional de género, que permite evidenciar cómo las instituciones financieras perpetúan desigualdades a través de sesgos conscientes e inconscientes. Como respuesta, se propone una propuesta de intervención doble que combina talleres de educación financiera para mujeres con conocimientos básicos y un plan de sensibilización a los sesgos de género a entidades bancarias.
    Materias Unesco
    5304.01 Consumo, Ahorro, Inversión
    5802.01 Educación de Adultos
    Palabras Clave
    Educación financiera
    Brecha de género
    Intervención
    Mujeres
    Entidades bancarias
    Departamento
    Departamento de Sociología y Trabajo Social
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77176
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7181]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM-L784.pdf
    Tamaño:
    878.2Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10