• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77180

    Título
    Análisis de la terminología médica y de las técnicas de traducción en el doblaje al español de la serie The Good Doctor (Shore, 2017)
    Autor
    Valenzuela Rico, Sofía
    Director o Tutor
    Álvarez Álvarez, SusanaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Traducción e InterpretaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Máster en Traducción en Entornos Digitales Multilingües
    Abstract
    La parte teórica que, en primer lugar, aporta una contextualización general de la traducción audiovisual, adentrándose en sus distintas modalidades. Por otra parte, se expone de forma más profunda el doblaje, además de analizar las principales características del mismo. Seguidamente se desarrolla de forma particular la traducción de textos médicos en contextos audiovisuales. Para finalizar este bloque, se exponen las técnicas de traducción que se utilizará en el trabajo. En cuanto a la práctica, comienza con la justificación del corpus y la descripción de la metodología que se utilizará en el análisis. La parte práctica continúa con el análisis detallado de los resultados obtenidos de la investigación. Este análisis se divide en dos partes: en primer lugar, el estudio de la terminología médica de los capítulos objeto de estudio y, en segundo lugar, el análisis de las técnicas de traducción más usadas. Para concluir el trabajo, se presentan las conclusiones que dan respuesta a los objetivos que han sido marcados anteriormente. También se incluyen las referencias bibliográficas de los trabajos de los que se ha servido esta investigación.
    Palabras Clave
    Traducción audiovisual
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77180
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7113]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFM-O-80.pdf
    Tamaño:
    735.2Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10