• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Lengua Española
    • DEP49 - Capítulos de monografías
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Lengua Española
    • DEP49 - Capítulos de monografías
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77264

    Título
    Los subtítulos automáticos de YouTube y los errores de traducción: How to make paella, by Gordon Ramsay
    Autor
    Ortego Antón, María Teresa
    Otaño Jiménez, María
    Año del Documento
    2025
    Editorial
    Peter Lang
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Cuéllar Lázaro, Carmen y Duro Moreno, Miguel. La escritura literaria y la escritura traducida. Berlín: Peter Lang, 2025, p. 369-387.
    Resumen
    Los avances en la inteligencia artificial y, más específicamente, en el procesamiento del lenguaje natural de los que hemos sido testigos en los últimos años han posibilitado el perfeccionamiento de los sistemas de reconocimiento de voz a texto, así como de los sistemas de traducción automática neuronal. Las plataformas de contenido multimedia no han sido ajenas a esta revolución tecnológica y han integrado los mencionados avances con una nueva funcionalidad, los subtítulos automáticos. Además, estos subtítulos automáticos (live captions en inglés) pueden seleccionarse en distintas lenguas gracias a la integración de sistemas de traducción automática, lo que hace posible que el usuario obtenga subtítulos en su lengua materna. En consecuencia, las plataformas de contenido multimedia ofrecen subtítulostraducidos cuya calidad tiende a asemejarse cada vez más al producto ejecutado por un profesional. No obstante, consideramos que todavía queda mucho camino para alcanzar una calidad similar a la del producto elaborado por profesionales de las industrias de la lengua. En este contexto, pretendemos verificar si los subtítulos automáticos traducidos del inglés al español ofrecidos por la plataforma YouTube ofrecen una calidad similar a la humana. Para realizar la comprobación hemos desarrollado una metodología de análisis en la que, en primer lugar, acotamos la muestra de selección en este trabajo al vídeo titulado How to make paella de Gordon Ramsey y, a continuación, delimitamos los parámetros de análisis a una adaptación de la clasificación de errores adaptada de la métrica MQM siguiendo un procedimiento similar al empleado por Ortiz (2016), que agrupa los mencionados errores en dos categorías: pre-cisión y fluidez. Los resultados que se desprendan del análisis nos permitirán verificar si los errores detectados están relacionados con el trasvase interlingüístico de los términos agroalimentarios, si los errores se derivan de problemas en el reconocimiento de voz a texto y si predomina alguna categoría de error. Una vez obtenidos los resultados, calcula-remos la distancia de edición o de Levenstein (Sánchez Ramos y Rico Pérez, 2020: 47-50) con la ayuda del software libre Okapi Rainbow y extraeremos las conclusiones.
    Materias (normalizadas)
    Traducción
    Interpretación
    Materias Unesco
    5701.09 Traducción Automática
    5701.12 Traducción
    Palabras Clave
    sistemas de ASR, traducción automática, subtítulos, inglés, español
    ISBN
    978-3-631-91781-7
    Patrocinador
    El presente trabajo se ha realizado en el marco del proyecto nacional I+D titulado «Lenguajes naturales controlados, comunicación colaborativa y producción textual bilingüe en entornos 3.0.» (PID2020-114064RB-I00), coordinado por la Dra. Noelia Ramón García (Universidad de León) y parcialmente en el seno de los proyectos nacionales de I+D titulados «Multi-lingual and Multi-domain Adaptation for the Optimisation of the VIP system» (VIP II) (PID2020-112818GB-I00), coordinado por la Dra. Gloria Corpas Pastor (Universidad de Málaga), y «App para entrenar en posedición de traducción automática neuronal mediante la gamificación en entornos profesionales» (GAMETRAPP) (TED2021-129789B-I00), coordinado por la Dra. Cristina Toledo Báez (Universidad de Málaga).
    Version del Editor
    https://www.peterlang.com/document/1463795
    Propietario de los Derechos
    Peter Lang
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77264
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP49 - Capítulos de monografías [87]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    CL_TOA&MO_2025_Los subtítulos automáticos de Youtube.pdfEmbargado hasta: 2075-12-31
    Tamaño:
    12.68Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    Artículo principal
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10