Mostra i principali dati dell'item
dc.contributor.advisor | Abardia Colás, Francisco | es |
dc.contributor.author | Navas Bañuelos, Sara | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de Palencia | es |
dc.date.accessioned | 2025-08-28T11:18:32Z | |
dc.date.available | 2025-08-28T11:18:32Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.identifier.uri | https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77278 | |
dc.description.abstract | Este trabajo se enfoca en la investigación sobre la relación inherente y fundamental entre el esquema corporal y la expresión corporal (E.C.), con el objetivo final de generar y poner en práctica una Situación de Aprendizaje destinada al primer ciclo de Educación Primaria (E.P.). Para ello se ha realizado una investigación documental, mediante la cual se ha analizado el significado e importancia que tiene el esquema corporal dentro del desarrollo completo del alumnado, así como el efecto positivo que posee la E.C. dentro del desarrollo y consolidación del esquema corporal en el alumnado. Este estudio remarca los componentes esenciales del esquema corporal, como, por ejemplo, la autopercepción o la conciencia espacial; y cómo estos se fortalecen mediante la realización de actividades expresivas. Se defiende que la improvisación y exploración creativa ofrecen un espacio lúdico que permite a los estudiantes experimentar y comprender sus cuerpos de manera integral. De igual modo, dentro del TFG se propone una Situación de Aprendizaje, la cual se ha puesto en práctica, donde el alumnado crea personajes con atributos físicos, motrices y emocionales diferenciados, y representándolo y explorando su forma de actuar dentro de diversas actividades y situaciones. A través de esta metodología activa y creativa, el alumnado es capaz de trabajar de manera vivencial la autopercepción, imagen corporal, lateralidad, etc.; promoviendo un desarrollo integral del esquema corporal de manera significativa y motivadora. En definitiva, el trabajo resalta la relevancia de incluir la E.C. en el área de la Educación Física (E.F.) para potenciar un desarrollo motor equilibrado y una conciencia corporal positiva en el alumnado del primer ciclo de E.P. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.classification | Capacidad creativa | es |
dc.subject.classification | Cuerpo creativo | es |
dc.subject.classification | Esquema corporal | es |
dc.subject.classification | Expresión corporal | es |
dc.subject.classification | Imaginación | es |
dc.title | El cuerpo creativo en la expresión corporal para desarrollar el esquema corporal en el primer ciclo de primaria. Propuesta didáctica | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Educación Primaria | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.subject.unesco | 6104.02 Métodos Educativos | es |
dc.subject.unesco | 5801.05 Pedagogía Experimental | es |
dc.subject.unesco | 6111.01 Creatividad | es |
Files in questo item
Questo item appare nelle seguenti collezioni
- Trabajos Fin de Grado UVa [31349]
