• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77402

    Título
    Escuelas que rompen moldes: un estudio sobre las experiencias alternativas en la Educación Primaria
    Autor
    López Huergo, Irene
    Director o Tutor
    Freitas Ermel, Tatiane DeAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de PalenciaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Résumé
    Este estudio analiza tres enfoques de educación alternativa en España: escuela democrática, cooperativa y comunidad de aprendizaje. Conceptualmente, se centra en pensadores que defienden el proceso educativo basados en los principios de libertad, democracia y participación, cooperación y autonomía. Mediante un método cualitativo basado en entrevistas y análisis documental, se examinan sus principios pedagógicos, estructuras organizativas y su adecuación al marco normativo vigente (LOMLOE) a partir de experiencias de Cataluña, de la Comunidad de Madrid y de la Comunidad Valenciana. La investigación identifica como elementos comunes la centralidad del alumnado, el respeto a los ritmos individuales, la participación activa y la horizontalidad en la toma de decisiones. También se evidencian tensiones con el sistema educativo convencional, como la presión curricular, la jerarquización institucional y las dificultades para integrarse en la escuela pública. Pese a estos desafíos, las instituciones analizadas presentan modelos pedagógicos alineados con una educación más inclusiva, justa y transformadora. Este análisis invita a reflexionar sobre alternativas educativas centradas en el diálogo, la autonomía y el compromiso social.
    Materias Unesco
    5801.05 Pedagogía Experimental
    5801 Teoría y Métodos Educativos
    Palabras Clave
    Educación alternativa
    Escuela democrática
    Escuela cooperativa
    Comunidad de aprendizaje
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77402
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [32017]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-L4268.pdf
    Tamaño:
    772.3Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10