• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77408

    Título
    El poder del juego: ludoteca como motor de cambio para la infancia en situación de vulnerabilidad socioeconómica en Palencia
    Autor
    Díaz Gómez, Noelia
    Director o Tutor
    Díez de Miguel, Irene
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de PalenciaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Educación Social
    Resumen
    Este trabajo presenta el diseño de una ludoteca socioeducativa dirigida a menores en situación de vulnerabilidad en la ciudad de Palencia. Partiendo del análisis del contexto social y de un marco teórico centrado en el valor pedagógico del juego, la intervención planteada como una propuesta activa-participativa orientada a fomentar el desarrollo emocional, social y educativo de niños y niñas de entre 8 y 12 años. El proyecto no se limita al entretenimiento, sino que busca convertirse en un espacio de vinculo, expresión y crecimiento, implicando también a las familias y al entorno comunitario. A lo largo de este proceso se ha tenido en cuenta la necesidad de formular propuestas realistas, sostenibles y transformadoras, poniendo en valor el papel de la educación social como herramienta de justicia y acompañamiento. El trabajo concluye reivindicando el derecho al juego como acto político, y la intervención educativa como ejercicio de compromiso y cuidado.
    Materias Unesco
    5801.07 Métodos Pedagógicos
    6111.01 Creatividad
    Palabras Clave
    Infancia vulnerable
    Metodología activa-participativa
    Intervención socioeducativa
    Juego educativo
    Inclusión social
    Desarrollo emocional
    Participación familiar
    Creatividad
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77408
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31931]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-L4284.pdf
    Tamaño:
    2.265Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10