• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77509

    Título
    Dificultades de aprender alemán para los hispanohablantes como lengua extranjera
    Autor
    López López, Isabel
    Director o Tutor
    Hernández Cruz, Jose Alberto
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Traducción e InterpretaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Traducción e Interpretación
    Resumen
    A lo largo de los años, han ido aumentando los hablantes de la lengua alemana, con esto podemos deducir que es un idioma que está ganando poder, pero aprenderlo puede ser todo un reto. Este idioma presenta una gran variedad de dificultades de varios tipos, tanto de pronunciación de vocales (diptongos o vocales largas y breves), consonantes (diferencias de pronunciación entre la primera lengua y el alemán, dificultades por sonidos inexistentes en un idioma o en el otro o incluso confusión al tener sonidos parecidos en ambos idiomas), o de igual modo problemas con la sintaxis de la lengua alemana, el vocabulario que puede ser complejo de aprender, las declinaciones que muchos idiomas no las tienen por lo que pueden presentar una barrera para la correcta comunicación en alemán, sin dejar atrás la estructura de la oración que también supone una complicación. Al igual que lo pueden ser los fraseologismos, que, al ser propios de cada idioma, es una cuestión que, ya de por sí, supone un obstáculo para el alumno. Es fundamental tener en cuenta los elementos pedagógicos que van ligados al aprendizaje como lo son la motivación, o el biotipo y biorritmo de las personas, para poder entender y mejorar la manera en la que aprendemos y enseñamos los idiomas. Al igual que es vital adaptarnos al cambio, como ocurre con el avance de las nuevas tecnologías, y por ende, las formas de aprendizaje y de enseñanza. Por todo lo mencionado, y gracias a varios estudios, consejos y herramientas, podemos conseguir que el aprendizaje sea más llevadero, conseguir que crezca la motivación del alumno y optimizar los recursos al máximo (como las redes sociales, piezas musicales, lecturas educativas y aplicaciones para aprender idiomas), con el fin de mejorar la formación del alumno y conseguir los mejores resultados posibles.
    Palabras Clave
    Aprendizaje del alemán
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77509
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [32114]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-O-2979.pdf
    Tamaño:
    1.100Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10