• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77511

    Título
    Traducción audiovisual: análisis comparativo (FR-ES) de subtitulado y doblaje realizado con IA en la serie Anatomía de Grey (2010)
    Autor
    Maqueda González, Daniel
    Director o Tutor
    Mallo Lapuerta, Ana MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Traducción e InterpretaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Traducción e Interpretación
    Abstract
    En el presente Trabajo de Fin de Grado, se utilizan fragmentos de un capítulo de la serie médica Anatomía de Grey. A través de él, se comparan los resultados de las traducciones llevadas a cabo por los traductores automáticos, en especial, aquellos que utilizan la inteligencia artificial (IA) con el trabajo que realiza un traductor humano profesional. Se pretende comparar los traductores automáticos, los que recientemente, han experimentado, un creciente avance y aceptación, con el trabajo que realiza un traductor humano. Y comprobar si los primeros proporcionan una garantía de calidad sin que los textos resultantes de su uso sean revisados por un traductor humano profesional. Cuando se trata de traducciones con presencia de expresiones idiomáticas, el humor, las referencias culturales, además de otros aspectos como la sincronía, es más fácil determinar si los traductores automáticos son autosuficientes o no. Y en el caso de este trabajo, al tratarse de una traducción audiovisual médica, hay una serie de particularidades, como la terminología especializada en el campo de la medicina, que nos pueden ayudar aún más.
    Palabras Clave
    Traducción audiovisual
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77511
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31962]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-O-2981.pdf
    Tamaño:
    670.8Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10