• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77535

    Título
    Traducir el honor: análisis y comparativa traductológica entre el samurái y el templario
    Autor
    Espina Pérez, Marta
    Director o Tutor
    Terrón Barbosa, Lourdes ÁngelesAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Traducción e InterpretaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Traducción e Interpretación
    Abstract
    El objetivo de este trabajo de fin de grado es realizar un análisis comparativo y traductológico entre dos figuras históricas de gran carga simbólica: el samurái japonés y el caballero templario europeo. Estudiamos sus respectivos contextos históricos, códigos de conducta (como el bushidō y la regla templaria), vestimentas, armamento y obligaciones, así como la terminología específica asociada a cada uno gracias a unas tablas que ayudan a la lectura fácil. Un enfoque fundamental de este estudio es la variedad de ámbitos traductológicos que se enfrentan a las dificultades culturales, históricas y simbólicas. También se incluye ejemplos audiovisuales, como películas y videojuegos El estudio pretende ofrecer una visión innovadora dentro del ámbito de la traducción, mostrando cómo el conocimiento intercultural permite comprender y traducir con mayor precisión elementos profundamente enraizados en la identidad de una civilización. Se utiliza una metodología comparativa apoyada en fuentes documentales, análisis terminológico y recursos visuales.
    Palabras Clave
    Traducción especializada
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77535
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31581]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-O-2997.pdf
    Tamaño:
    4.130Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10