• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77538

    Título
    Entre mundos: Lo fantástico y lo real. Discapacidad, lenguaje y traducción en la trilogía de R. F. Kuang
    Autor
    Rodríguez Felipe, Paula
    Director o Tutor
    Sánchez Carnicer, JaimeAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Traducción e InterpretaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Traducción e Interpretación
    Resumen
    El presente Trabajo de Fin de Grado se centra en el análisis de la traducción al español de la trilogía The Poppy War, escrita por Rebecca F. Kuang, con especial atención a la representación de la discapacidad en el texto original y su traducción. El objetivo principal del trabajo es analizar los fragmentos que hacen referencia a la discapacidad de los personajes Fang Runin (física) y Suni (intelectual) además de observar cómo se ha traducido el vocabulario relacionado con esta discapacidad. El trabajo se divide en dos partes: un marco teórico que comprende la definición de la discapacidad, sus paradigmas, así como una explicación de las técnicas de traducción empleadas en la traducción literaria; y, por último, una contextualización de la trilogía y de los personajes analizados representación de la discapacidad y sus paradigmas. Seguidamente se hace un análisis de los fragmentos seleccionados por sus características y su relación con la discapacidad, centrándose tanto en los elementos relacionados con las técnicas de traducción como en los relacionados con la discapacidad y su representación.
    Palabras Clave
    Traducción literaria
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77538
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31931]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-O-2999.pdf
    Tamaño:
    505.1Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10