Zur Kurzanzeige

dc.contributor.advisorMoreno Cardenal, Luisa es
dc.contributor.authorDiego Polanco, Paula
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación es
dc.date.accessioned2025-09-09T10:03:40Z
dc.date.available2025-09-09T10:03:40Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/77547
dc.description.abstractEste trabajo tiene como objetivo analizar cómo los 7 Pecados Capitales (lujuria, gula, avaricia, pereza, ira, envidia y soberbia) se han resignificado en la sociedad convirtiéndose en una herramienta de consumo. En un intento de demostrar esta teoría, se analizarán las estrategias publicitarias que los anunciantes utilizan para conectar con las emociones de sus consumidores. Además, se explorará la psicología del consumidor y el concepto de consumo simbólico. Con este análisis se pretende provocar una reflexión sobre cómo los pecados capitales que inicialmente intentaban defender la moralidad se han transformado en una manera de incitar al consumo irracional que premia y motiva estas conductas. Cantabria ESPAÑA Comunicación Audiovisual y Publicidad 39400 "De la moralidad a la herramienta de consumo: los 7 Pecados Capitales". Pecados Capitales; moralidad; consumo simbólico; emociones; análisis críticoes
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.classificationConsumo simbólicoes
dc.subject.classificationPsicología del consumidores
dc.subject.classificationAnálisis críticoes
dc.titleDe la moralidad a la herramienta de consumo: los 7 Pecados Capitaleses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Publicidad y Relaciones Públicases
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.subject.unesco6114.01 Publicidades


Dateien zu dieser Ressource

Thumbnail

Das Dokument erscheint in:

Zur Kurzanzeige