Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77614
Título
La imagen de marca en la industria musical actual: C. Tangana como caso de éxito
Director o Tutor
Año del Documento
2025
Titulación
Grado en Publicidad y Relaciones Públicas
Resumen
La construcción de una imagen de marca efectiva comienza con la definición de
una identidad sólida, coherente y perdurable en el tiempo. Esta identidad permite al
artista generar un valor diferencial, posicionarse en el mercado y establecer una
conexión significativa con su audiencia. En el contexto actual de la industria musical,
caracterizada por una fuerte competencia y una creciente saturación de contenidos,
resulta esencial que los artistas se consoliden como marcas capaces de atraer, conectar y
ser reconocidas por el público. El objetivo es lograr que la imagen proyectada no solo
sea percibida de manera efectiva, sino que también despierte una respuesta emocional
que contribuya a la fidelización del público.
Este Trabajo de Fin de Grado se centra en analizar la importancia de la imagen
de marca en el ámbito de la música urbana contemporánea, tomando como objeto de
estudio la trayectoria del artista español C. Tangana. A lo largo de su carrera, el cantante
ha desarrollado una identidad artística única y compleja que trasciende los límites del
género musical al que inicialmente se le asoció. Su propuesta combina elementos
sonoros, visuales y narrativos, creando una marca personal caracterizada por la
sofisticación estética, el mestizaje cultural y un discurso artístico que se sitúa entre lo
popular y lo conceptual.
C. Tangana ha sabido aprovechar los recursos que ofrecen las plataformas
digitales para construir un relato coherente y multidimensional en torno a su figura.
Lejos de limitarse a la promoción musical tradicional, su estrategia de comunicación
integra referencias cinematográficas, literarias y filosóficas, lo que le ha permitido
destacar en un panorama dominado por estéticas homogéneas y neutras. A través de
redes sociales como Instagram, TikTok o YouTube, ha desplegado una narrativa
cuidadosamente controlada que proyecta una imagen de autor visual y conceptual más
cercana a la figura del creador interdisciplinar que a la del intérprete convencional.
El análisis de la evolución de su carrera permite comprender cómo la
construcción de una marca personal va más allá de la mera autopromoción y se puede convertir en una herramienta clave para el posicionamiento y la diferenciación dentro
del ecosistema musical contemporáneo.
Materias Unesco
5311.01 Publicidad
Palabras Clave
Imagen de marca
Industria musical
C. Tangana
Música urbana
Estrategias de comunicación
Idioma
spa
Derechos
openAccess
Aparece en las colecciones
- Trabajos Fin de Grado UVa [31724]
Ficheros en el ítem
